Elaboración de productos que marcaron una época en Necochea
El recuerdo de fábricas de lácteos, fósforos, sal marina y calzados. En su mayoría eran emprendimientos que generaban varios puestos laborales
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
La historia de fábricas de diversos productos en serie, que brindaban numerosos puestos laborales en Necochea, fue recordada en la columna semanal basada en el archivo de Ecos Diarios que forma parte del programa radial “Desde temprano”.
En principio se hizo referencia a las primeras industrias que tuvo la ciudad, en épocas lejanas de su fundación, en 1881, consistiendo en hornos de ladrillos, que por caso eran utilizados para la construcción de los primeros edificios necochenses.
Los mismos eran explotados por los hermanos Andrés y Victorio Fontana, y por otro lado estaba el de Juan Ignacio Galparsoro, un apellido vinculado a la construcción de la Gran Galería Central junto a integrantes de las familias Lafforgue y Ardanaz.
Hablando de los Lafforgue, en 1893 Juan Lafforgue puso en marcha una fábrica de carruajes, que en esos tiempos era un transporte muy utilizado en esta región.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fabrica_de_leche_en_los_70_sur_lac_empleo_tecnologia_de_punta_para_la_elaboracion_de_leche.jpeg)
Producción de leche
En la continuidad del habitual espacio de hechos históricos locales en Ecos Radio, se mencionó que mucho antes de la aparición de la leche en sachets que consumimos actualmente, la ciudad tuvo sus fábricas de lácteos, con tambos que tenían al frente a integrantes de la colectividad vasca, por caso a inicios del siglo pasado Dámaso Zabala.
El tambero se asoció a fines de la década del 20 con Cristian Bork, propietario de una conocida fábrica de hielo y comercializaron leche pasteurizada y en botellas de vidrio con la marca “Las Grutas”, además de manteca.
Varios años después sería el turno de dos industrias lácteas más: La “Sur-Lac”, en Quequén, que fue la primera en producir leche envasada en sachets y “La Criolla” en Necochea, ésta última una cooperativa de lecheros.
Fósforos “made in Necochea”
Otra de las curiosidades en cuanto a producción local fue la fabricación de fósforos, que en 1924 funcionó bajo la denominación de “Necochea”, elaborando productos de la marca “Piqué” y “Las 3 Marías”.
El establecimiento perteneció a Donato D´Angelo, pero tuvo que cerrar por problemas de salud.
Años después Emilio Donato compró la fábrica y la reabrió para producir cajas de 35, 90 y 45 fósforos, que rápidamente se impusieron en el mercado local, Lobería, Tres Arroyos, Balcarce, Benito Juárez y otras localidades de la región.
Gaseosas y soda
Durante las primeras décadas del siglo pasado hubo en Necochea fábricas de gaseosas y bebidas sin alcohol.
Una de ellas perteneció a la sociedad Riganti y Fernández, que elaboraba soda, naranjada y otros productos. A su vez la firma era la representante en Necochea de la cerveza Quilmes, vendiendo por año más de 25.000 docenas de botellas de esa marca, contando como clientes a los establecimientos hoteleros, bares, almacenes y casas particulares.
En cuanto a la producción de sodas en sifones, en los 60 se comercializó la marca “Gruta Mar”, de la firma Albornoz y Arroyo, y a partir de 1962 y durante varias décadas marcó su impronta en el mercado local la soda USSAN (Unión Sodera S.A Necochea), nucleando a los soderos Fernández Hermanos, Albornoz y Arroyo, Christensen y Pastor y Fernández y Roumec.
Una curiosidad es que los sifones, que eran de vidrio, mostraban en la parte del pico la marca Ussan y en el vidrio del envase estaba el nombre que había tenido antes cada sodero antes de unirse y “juntar” sus sifones. La fábrica estaba ubicada en calle 70 entre 53 y 55, y el reparto domiciliario se hacía en camiones chicos.
En cuanto a jugos, durante varios años movilizó el mercado la marca FB, sigla que pertenecía al nombre Francisco Bavaro y que tenía su fábrica en calle 69 entre 62 y 64.
Jabones, sal líquida y calzados
En el recorrido radial de curiosas producciones en Necochea se mencionó a las fábricas de jabones en la primera parte del siglo anterior, con marcas como “Blanca Flor, de la firma Albella y Pérez.
Por su parte en las décadas del 80 y hasta bien avanzada la del 90 un emprendimiento exitoso fue el de la sal líquida “Gotas del Mar”, a través de la firma integrada por Fernando García y Marcelo Mugas.
Para su elaboración se extraía agua de mar mediante bombeo hacia una planta ubicada camino costero a Arenas Verdes, cuyas ruinas se pueden ver hoy cuando se va o viene desde Costa Bonita.
Luego la decantación y filtrado se hacía en su planta de avenida 74 Nº 2045.
A comienzos de1997 se producían 10 mil unidades mensuales y se vendía en distintos sitios de la Provincia
Finalmente, Necochea tuvo varias fábricas de calzados. Entre ellas se puede mencionar a fines de la década del 40 la empresa “Atlántica” de la firma Senosiain y Spinoso, que producía unos 1.500 pares mensuales de zapatos; la firma perteneciente a Jover y Tebar, que tuvo la marca “Tragaleguas”, con producción en calle 72 entre 65 y 67 y Calzados Santa Rosa, que desarrolló su época de brillo en los 70.
También se dio cuenta de la elaboración de alpargatas, con fábricas casi pegadas en calle 45 entre 45 y 47, que han comercializado las marcas “Alpanec” y “La sin bigotes”, respectivamente.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/11/industria_local_durante_el_siglo_xx_muchos_productos_eran_elaborados_en_la_ciudad.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión