El sábado realizarán la marcha del orgullo gay
Desde las 16 en la pista de patinaje del casino
Se llevará a cabo la “Protesta Sexual Muertaviva”, una marcha que combina activismo, arte y memoria. La convocatoria es para este sábado a las 16 en la pista de patinaje del Casino.
Con una estética de muertos vivientes, la consigna de los organizadores es: resucitar las causas urgentes, invocar a referentes fallecido y reivindicar la lucha de quienes fueron víctimas de violencia y abandono estatal.
La movilización también tiene un fuerte componente político, definiéndose como antirracista, antifascista, anticolonialista, anticapitalista y antisionista.
¿Por qué "Muertaviva"?
“La protesta adopta la estética zombie como una metáfora de los genocidios y ecocidios en curso, además de visibilizar la precarización de múltiples sectores sociales. Desde jubilados con la mínima hasta personas con VIH sin acceso a tratamiento, pasando por víctimas de violencia policial y de crímenes de odio, la marcha busca justicia para aquellas cuyas muertes siguen impunes.”, expresó Marina Elichiry una de las organizadoras
La movilización también tiene un fuerte componente político, definiéndose como antirracista, antifascista, anticolonialista, anticapitalista y antisionista. Este año, además, se convoca a llevar banderas palestinas “en solidaridad con el pueblo que sufre los estragos de la ocupación y la guerra”.

Antes de la marcha, habrá presentaciones en vivo en la pista de patinaje del Casino con: Paula Maffia, Me Destrushe , La Hija del Chapo y DJ Wow
A las 19 comenzará la marcha, recorriendo las calles hasta llegar al Anfiteatro del Parque, donde tendrá lugar el Festival Cementerio de Animalxs y Bichxs. Allí se presentarán: Las Coketas de Fuego, Guillemiaw Madame Lu y Aurelia, Putite de Mamá, La Dragona (Francia)
Synir Bogni, Dr. Low mLucefer Moudnes, Tu Sicaria y VJ Leandro Ariel.
Desde sus primeras ediciones, la marcha ha sido un espacio de visibilización para la comunidad disidente en Necochea y con los años logró consolidarse como un evento cultural que forma parte de la ciudad.
“Hoy, con la crisis económica, el ajuste estatal y el crecimiento de discursos de odio, la protesta vuelve a reclamar su lugar en las calles. No se trata solo de recordar a los y las que nos quitaron, sino de luchar para que sus muertes no sean en vano”, concluyó Elichiry.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión