“El problema está cuando la ideología le jode la vida a la gente”
Así lo indicó Guillermo Montenergro en Ecos Diarios, durante su visita a Necochea para apoyar a Juan Cerezuela
Por Ian Larsen - Redacción
El intendente de General Pueyrredón y candidato a senador por la provincia de Buenos Aires de la Alianza La Libertad Avanza, Guillermo Montenegro, realizó una visita a Necochea con un claro objetivo político: expresar su apoyo a Juan Cerezuela, candidato a concejal de Necochea. Durante su visita, pasó por Ecos Diarios y luego participó en un acto político y conferencia, acompañado por Mariano Valiante, quien lo acompaña como candidato en la quinta sección electoral.
Montenegro subrayó la importancia de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO y enfatizó que la trascendencia de este acuerdo va más allá de lo electoral, apuntando "al daño que le ha hecho el kirchnerismo a la provincia de Buenos Aires" y la necesidad de evitar que "se enquiste ahí", luego de "20 años en el gobierno nacional".
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cerezuela_montenegro.jpg)
Seguridad, una prioridad
El candidato a senador abordó la seguridad como un eje central de su campaña, detallando las acciones implementadas en Mar del Plata y contrastándolas con la postura del gobierno provincial. Señaló que la seguridad opera en tres niveles: municipal, provincial y nacional.
Desde la esfera municipal, destacó la necesidad de establecer "orden y control en el espacio público". Entre los problemas puntuales, mencionó a los "trapitos" como personas que "extorsionan por estacionar la puerta de tu casa"; las motos sin control y motociclistas que "cometen delitos" además de generar ruido; las usurpaciones y los “fisuras" que en un alto porcentaje no son marplatenses y muchos tienen "pedido de detención" o "antecedentes penales".
Montenegro resaltó el rol de la Patrulla Municipal de Mar del Plata, la cual está "capacitada, entrenada y equipada con armas no letales", destacando su determinación para "hacer las cosas como corresponde". Criticó fuertemente al gobierno provincial, al que acusa de "defender a los chorros" y de haberlo "denunciado penalmente" por las acciones de la Patrulla Municipal, buscando "parar judicialmente" su accionar. Para Montenegro, esta es una clara muestra de cómo la ideología "le complica y le jode la vida a la gente". "El que hace las cosas bien, vos lo defendés. El que hace las cosas mal, lo metés en cana. Y punto", sentenció.
La alternativa de la inversión privada
En cuanto a la obra pública, Montenegro desestimó las críticas del kirchnerismo a la gestión de Javier Milei, calificándolas de "hipocresía". Argumentó que "no hubo obra pública de Alberto y no hubo obra pública de Kicillof" en Mar del Plata durante años, señalando que infraestructuras como la Rambla y Punta Mogotes, de responsabilidad provincial, no fueron mantenidas.
Propuso una visión de la obra pública basada en la "creatividad" y la "inversión privada" cuando los recursos públicos son escasos. Citó el ejemplo del Parque Industrial de Mar del Plata, donde la inversión de L. Weston (300 millones de dólares) permitió la construcción de infraestructuras clave (cloacas, agua, subestación eléctrica) que beneficiaron a otras empresas más pequeñas.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/montenegro.jpg)
El Intendente también destacó que Mar del Plata logró un "100% de empleo en el sector de la construcción sin tener obra pública" activa, lo cual, según él, desmiente la noción de que solo la obra pública genera empleo. Atribuyó esto a la "obra privada" incentivada por el municipio, por ejemplo, ofreciendo "dos pisos más" a las construcciones iniciadas durante la pandemia, o vinculando excepciones a "beneficios en el espacio público".
Reconoció la importancia de las rutas, como la 88 que conecta Necochea y Mar del Plata, para el sector productivo. Sin embargo, reprochó que gobiernos anteriores "durante 20 años no pusieron un mango en una ruta" ni en el sistema energético argentino, considerando "hipócrita" pretender soluciones rápidas ahora.
Visión política
Montenegro calificó al actual gobierno provincial como "el peor gobierno de la historia" y enfatizó la importancia crítica de la próxima elección en la provincia de Buenos Aires y en octubre para el rumbo del país. Su decisión de asumir como senador, dejando la intendencia, busca "defender Mar de Plata" y la región desde una posición que impulse el "orden, la libertad, el esfuerzo" y el "sentido común" que, a su juicio, propone el gobierno del presidente Javier Milei.
Respecto a su relación con Karina Milei, hermana del Presidente y considerada “el jefe” del Ejecutivo nacional, Montenegro afirmó tener un "muy buen diálogo" con ella, destacando su "visión política muy importante" y su claridad sobre la necesidad de trabajar en conjunto y entender la realidad de la provincia.
Finalmente, Montenegro fue enfático al señalar que su objetivo actual es "derrotar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires". Desestimó cualquier especulación sobre un futuro rol en el gabinete nacional, asegurando que su "cabeza está puesta en otra cosa", enfocada en cumplir con lo que, a su parecer, desea la gente que "se levanta a las 5:30, 6 de la mañana a laburar: que el kirchnerismo termine en la provincia de Buenos Aires".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión