“El objetivo del programa es construir comunidad”
Silvia Blanco, integrante del área de legales del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, explicó qué es “Puerto Participativo”.
En el marco del programa Puerto Ciudad, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén viene trabajando en una innovadora iniciativa de vinculación con la comunidad como lo es “Puerto Participativo”. El programa busca saldar una deuda histórica en materia de integración entre el ámbito portuario y el tejido social de Necochea, Quequén y el interior del distrito, abriendo por primera vez un canal institucional para que organizaciones barriales, clubes, asociaciones culturales y entidades sociales presenten proyectos que serán financiados, votados y ejecutados colectivamente.
“El objetivo del programa es construir comunidad. Poder vincular el puerto con la ciudadanía, algo que no se venía haciendo y que necesitamos fortalecer”, expresó Silvia Blanco, abogada, integrante del equipo legal del Consorcio. La primera edición cerró su convocatoria el 25 de julio con una respuesta más que auspiciosa: 42 proyectos fueron presentados desde todo el distrito, un número que superó ampliamente las expectativas.
El diseño de “Puerto Participativo” contempla criterios de equidad territorial, ya que los fondos se distribuyen entre Quequén, Necochea y el interior, garantizando que al menos un proyecto ganador surja de cada uno de éstos lugares. “Esto no es una elección discrecional del Consorcio. Será la misma comunidad la que vote cuál proyecto debe llevarse adelante”, destacó Blanco. El proceso se divide en tres etapas: una instancia inicial de admisión y asesoramiento técnico, una segunda de evaluación formal y una última, de votación pública.
Los proyectos no deben superar los 12 meses de ejecución ni los 8 millones de pesos de inversión. El financiamiento no se entrega directamente a las instituciones, sino que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén abona mediante factura al proveedor seleccionado, incentivando a su vez el comercio local. “Se intenta que todos los bienes o servicios se adquieran en la misma comunidad, para generar un ida y vuelta con la ciudadanía”, remarcó la letrada.
El programa, aprobado por resolución de directorio, llegó para quedarse. La ejecución de los proyectos ganadores comenzará el 21 de septiembre y ya se proyecta reeditar la convocatoria en 2026
Pero más allá del apoyo económico, uno de los logros más celebrados fue el impacto organizativo en las instituciones. “Muchas entidades del interior nos decían que esta propuesta las obligó a reunirse, pensar y organizarse. Que a veces se pide por pedir, pero ahora debieron fundamentar y planificar colectivamente. Para nosotros, eso ya es un objetivo cumplido”, relató Blanco.
Los otros programas de “Puerto Ciudad”
Mientras tanto, “Puerto Ciudad” continúa avanzando con otras iniciativas, como es “El Puerto Va a la Escuela”, con propuestas educativas, libros y materiales pedagógicos, el programa de Alto Rendimiento, que apoya a deportistas locales, además capacitaciones con puntaje para docentes y el fomento de los cursos de Formación Profesional orientados a la actividad portuaria, como manejo de grúas, inglés naval y electricidad, todos han tenido el cupo completo.
También se trabaja en nuevos programas para el segundo semestre, como líneas de apoyo a emprendedores y becas estudiantiles, con foco especial en mujeres y jóvenes. “Tenemos un gran compromiso con la comunidad. Este vínculo tiene que consolidarse, no como un gesto aislado, sino como una forma permanente de construir ciudadanía”, concluyó Blanco.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión