El mapa de pendientes, la clave para entender cómo se mueve el agua de las lluvias en la Provincia de Buenos Aires
El mapa de pendientes revela cómo se mueven las lluvias en la Provincia de Buenos Aires y qué zonas están más expuestas a inundaciones.
Aunque fue elaborado hace algunos años por la Autoridad del Agua (AdA), el Mapa de Pendientes de la Provincia de Buenos Aires sigue siendo un recurso poco conocido por la población. Sin embargo, su valor es enorme: permite entender cómo se mueven las lluvias en el territorio bonaerense y qué zonas tienen mayor riesgo de sufrir inundaciones.
El trabajo se realizó a partir de imágenes satelitales y un modelo digital de elevación, lo que permitió identificar los desniveles de cada subcuenca hídrica. El resultado es un mapa de colores que refleja de manera sencilla un fenómeno complejo: cómo drena el agua cuando cae sobre la provincia.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pendientes_provincia_buenos_aires_relieves.jpg)
Qué muestra el mapa
- En verde, las áreas de pendientes mínimas, donde el agua tiende a acumularse y permanecer más tiempo, generando anegamientos.
- En rojo, las zonas de pendientes máximas, donde predominan los flujos rápidos y torrenciales.
- En amarillo, los sectores intermedios, con riesgo de sufrir ambos fenómenos.
- También se marcan en violeta las cuencas influenciadas por el Río Paraná y en marrón las que dependen del Río de La Plata, donde la sudestada puede agravar las inundaciones.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/mapa_relieves.jpg)
Una herramienta poco difundida
Aunque está disponible públicamente, el mapa suele ser desconocido para vecinos y hasta para muchos actores locales. Sin embargo, resulta fundamental no solo para la gestión de emergencias, sino también para la planificación urbana, rural y ambiental.
Para ciudades como Necochea y su zona de influencia, contar con este tipo de información es clave: permite anticipar riesgos, definir obras de infraestructura y comprender de qué manera la geografía condiciona el destino del agua de lluvia en cada rincón del territorio bonaerense.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rio_quequen_salado.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión