El manga fue protagonista de una jornada en el Centro Cultural
Hubo una charla con Néstor Ortíz y dibujos con Lisandro Álvarez
El Centro Cultural/Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, fue el epicentro de una jornada con el manga como protagonista.
En el marco de las actividades por vacaciones de invierno, hoy por la tarde, Néstor Ortíz brindó una interesante charla sobre manga, que fue la apertura ideal para completar la jornada con un taller de dibujo a cargo de Lisandro Álvarez.
El evento en el Centro Cultural buscó expandir la comprensión y apreciación del manga entre diferentes públicos de manera integral, abordando tanto a los ya aficionados como a aquellos completamente ajenos al tema.
La charla de Néstor Ortiz estuvo diseñada para ser interesante incluso para quien no tiene idea o no se siente interesado en el mundo del manga. Según dijo el propio Ortíz, es una "excelente oportunidad para por lo menos entender de qué va, qué trata".
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/manga_centro_cultural_1.jpeg)
La charla ofreció una "introducción mínima sobre dónde viene todo", cubriendo los inicios y la evolución del manga. Se explicó qué significa la palabra "manga", de dónde viene y quién la utilizó por primera vez.
A la vez, se mostró cómo el manga nace de una fusión entre dibujos tradicionales japoneses y el estilo occidental, especialmente influenciado por Disney y la película Bambi, de donde provienen los grandes ojos característicos.
Ortíz hizo un recorrido desde las primeras caricaturas humanas y de animales en rollos del siglo X, que hoy se conservan en los Museos Nacionales de Tokio y Kioto.
Posteriormente, se habló de figuras clave como Hokusai Katsushika, creador de la emblemática obra "La Ola" (La Ola de Kanagawa), y cómo sus cuadernos de "garabatos" (Hokusai Manga) fueron los primeros en usar el término.
Durante la presentación, se mostró a autores importantes como Osamu Tezuka, creador de Astro Boy, y se diferenciarán los formatos de manga como los Tancobons y las revistas serializadas, al tiempo que se destacó un intercambio cultural "Oriente-Occidente", mencionando el periodo Edo y cómo dibujos japoneses influyeron en artistas occidentales como Van Gogh.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/manga_centro_cultural_2.jpeg)
La charla incluyó imágenes de templos con dibujos originales, así como fotos e imágenes de originales que ilustran el contenido. Esto busca que la audiencia pueda "chusmetear contenido" y ver directamente el proceso.
El objetivo final fue que, después de la charla, la audiencia tenga "otra mirada totalmente distinta" del manga, entendiendo "de dónde viene y qué historia tiene de fondo, qué raíces. Se busca que no solo se aprenda, sino que se comprenda la relevancia global actual del manga, que está domando al mundo e influye en los hijos y en la cultura popular”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión