El fruto seco que se convirtió en el nuevo rey de los postres
El Pistacho hoy marca tendencia en la gastronomía
Durante años fue un sabor de helado casi marginal, una rareza en confiterías y chocolaterías. Pero desde hace un tiempo, el pistacho dejó de ser exótico para convertirse en tendencia. En Necochea, como en otras ciudades del país, este fruto seco de tonalidad verde y sabor delicado es protagonista de pastelerías, heladerías y chocolaterías que lo incorporan en creaciones cada vez más elaboradas.
El auge no es casual. En redes sociales como Instagram o TikTok, el pistacho se volvió sinónimo de sofisticación: tortas húmedas, bombones rellenos, crocantes bañados en chocolate blanco, helados premium y hasta mousse con base de pistacho llenan los feeds gastronómicos. A eso se suma la creciente importación de pasta de pistacho de calidad, proveniente sobre todo de Italia, lo que permite lograr sabores más intensos y refinados.
“La gente viene y pregunta directamente por postres con pistacho. Ya no es una sugerencia que damos nosotros, lo piden ellos”, contó Mariana, dueña de una pastelería ubicada en el centro de Necochea. “Lanzamos un cheesecake con base de pistacho y topping de frutos rojos, y se volvió viral entre los clientes”.
En el mundo de los helados, el cambio también se nota. “Hace cinco años vendíamos un kilo cada tanto. Hoy tenemos que preparar una producción especial solo para el fin de semana”, dijo Diego M, empleado de una reconocida heladería local. “Usamos pasta italiana para lograr ese color natural y un sabor auténtico que no empalaga”.
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pistacho_1.jpeg)
Aunque su popularidad actual parece reciente, el pistacho tiene un largo recorrido gastronómico. Originario de Asia Occidental, fue cultivado por primera vez en regiones como Irán y Siria hace más de 9000 años. En la cocina mediterránea, especialmente la italiana y la turca, se usa en repostería desde hace siglos. Cannolis, baklavas, turrones y gelatos lo incorporan como ingrediente esencial.
Su llegada a la alta gastronomía argentina comenzó tímidamente en restaurantes porteños, pero fue la pastelería moderna la que lo catapultó al centro de la escena. Hoy, incluso en ciudades más pequeñas como Necochea, el pistacho dejó de ser una rareza para transformarse en sinónimo de calidad.
“Antes lo veías en pan dulces importados o en confituras navideñas. Hoy lo usamos todo el año: en brownies, tortas heladas, alfajores de autor”, agregó Paula, quien se dedica a la chocolatería necochense. “Tiene un sabor que combina con todo y además da esa sensación de algo especial, diferente”.
El pistacho es caro, sí, pero su versatilidad y su impacto visual — ese verde suave tan característico — lo mantienen firme en la cima del gusto actual. En Necochea, su reinado dulce no parece tener techo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión