El frente de los gobernadores suma el apoyo de 400 intendentes
Rosario y Córdoba se encolumnaron detrás de Un Grito Federal de cara a las legislativas nacionales. El nuevo frente electoral apuesta a que más gobernadores se sumen, instalar candidatos propios en la provincia de Buenos Aires.
Un Grito Federal, nuevo frente electoral liderado por gobernadores de cinco provincias que competirá en los comicios legislativos del próximo octubre, sumó el apoyo de más de 400 intendencias de localidades del país, según expresaron algunos de ellos en sus redes sociales.
Los jefes comunales de Rosario y Córdoba, las dos ciudades más grandes del país por detrás de Buenos Aires, se posicionaron con un comunicado de apoyo a los gobernadores Martín Llaryora (provincia de Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes habían anunciado su alianza el pasado miércoles.
“Las ciudades del interior venimos cumpliendo: orden, equilibrio fiscal y compromiso con la gente. Defendemos una Argentina que se desarrolle a partir del trabajo, la producción, la salud, la educación y la inversión federal”, compartieron en sus redes Daniel Passerini (Córdoba Capital) y Pablo Javkin (Rosario) en X.
Ambos alzaron la voz en nombre de “más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy”, afirmaron en el comunicado, remarcando que se trata de referentes locales “con distintos orígenes partidarios pero con la firme convicción que la unidad de los argentinos es la salida a esta crisis”.
Además de incidencia política, los creadores de Un Grito Federal lideran provincias con relevante peso electoral y económico.
Córdoba y Santa Fe son la segunda y la tercera provincias más pobladas del país y concentran el 16 % de los habitantes de Argentina. Albergan, además, importantes polos industriales y agropecuarios, mientras que Chubut y Santa Cruz son fuertes en minería e hidrocarburos.
“El país necesita más voces del interior en el Congreso”, concluye el mensaje de los alcaldes, para remarcar que el objetivo de este nuevo frente político está en las elecciones del próximo 26 de octubre, donde todo el país elige diputados y, en algunos casos, senadores nacionales.
Esta nueva fuerza se presenta como una alternativa a la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA) que comanda el presidente Javier Milei y al peronismo de centro-izquierda liderado por figuras como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Los integrantes del nuevo frente defienden -como Milei- la disciplina fiscal, pero advierten que Argentina debe avanzar en una agenda de desarrollo, que incluya la ejecución de obras de infraestructura -paralizadas por el actual Ejecutivo- y políticas concretas de impulso a los sectores productivos y las economías regionales.
El nuevo frente apuesta a que más gobernadores se sumen, instalar candidatos propios en la provincia de Buenos Aires -el mayor distrito electoral del país y bastión del peronismo- y consolidarse de cara a las presidenciales de 2027.
Un Grito Federal no plantea de momento que sus miembros abandonen sus partidos de origen pero sí la conformación de un inter-bloque legislativo que, en el caso del Senado, podría llegar a reunir a una veintena de parlamentarios en una cámara de 72 escaños.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión