El club náutico Vito Dumas celebró sus 35 años
Lo hizo en su sede en la ribera del río Quequén. Tiene 70 socios
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
El club náutico “Vito Dumas” celebró en la mañana de este jueves sus 35 años de vida con un acto protocolar y un posterior brindis, del cual participaron miembros de comisión directiva y representantes del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
La actividad arrancó con el izamiento de la bandera nacional y posteriormente el presidente de la entidad, Juan Emilio Spinelli, habló en su discurso del nacimiento de la institución y reconoció, entre varias personas, a Mario Alías, primer presidente del Dumas, agrupación que ha tenido nutrida actividad desde su creación.
En otra parte de la alocución, Spinelli trazó los desafíos a los que se enfrenta la entidad y habló de darle continuidad a través de lo que es la navegación a vela, quedando de lado otras actividades náuticas.
Quien se encuentra al frente de este club, habló con Ecos Diarios y dijo que “el Vito Dumas es un club que hoy cumple 35 años, que su objetivo cuando se fundó fue fomentar, divulgar y enseñar la navegación a vela. No hacemos otra actividad, nos auto prohibimos desde el nacimiento hacer otra actividad, que no fuera la vela”.
Allí por los años 90 el presente era bien diferente al de hoy, ya que “el club empezó con tres barcos y 15 socios. En la actualidad tenemos 24 embarcaciones y somos 70 los asociados. El club ha crecido significativamente desde su fundación”, manifestó Spinelli.
Disciplinas
Dentro de las actividades que existen en la institución que se encuentra junto al río, sobre la margen de Quequén, hay una escuela de vela permanente, ya sea para vela ligera, optimist, o los timoneles y patrones. "Ofrecemos formación continua en diversas categorías de vela. A lo largo de los años hemos tratado de divulgar la actividad náutica, que es un objetivo constante que tenemos”, contó el presidente del Vito Dumas.
El nombre del club homenajea a Vito Dumas, que en palabras de Spinelli “es a quien llevamos en nuestro nombre. Es el primer navegante en solitario argentino que circuló a través del globo".
Pero más allá de su figura, lo que también inspiró de este prócer de la navegación fue la siguiente frase: “Embarcarse en una empresa romántica para ejemplo de la juventud. El club se identifica con esa idea del romanticismo de la vela, el mar y el viento, aunque no somos ejemplo".
La experiencia de navegar
Para los miembros, navegar a vela es el máximo placer. “El hecho de poder dejarte llevar por el viento, sentir la ola, eso es placentero", describió Spinelli, al tiempo que dijo que "es fácil navegar y es muy accesible el curso para ser timonel, como así también la cuota del club".
El club facilita el acceso a la navegación ya que como explicó el presidente de la entidad, "la entidad dispone de un velero para los socios. O sea, no es necesario ser propietario de un velero, sino que siendo socio de la agrupación y teniendo la habilitación respectiva, el club te facilita un velero.".
Planes futuros
Como dijo en su discurso, Spinelli marcó que la continuidad del club se centra en "divulgar y hacer de la escuela de vela que tenga continuidad".
En ese sentido dijo que esta es fundamental para generar nuevos socios y de esa manera seguir propagando esta actividad náutica.
"Nuestros cañones están apuntados a que la escuela se desarrolle. Valoramos positivamente la labor del instructor a cargo, Andrés Jáureguiberry, cuya dedicación es una motivación para nuestro club”, finalizó diciendo el presidente del Vito Dumas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión