El aniversario de un partido que supo ser parte de Necochea y se independizó por el abandono
El Partido de Benito Juárez celebra un nuevo aniversario recordando su origen: nació el 31 de octubre de 1867 a partir de tierras que pertenecían a Necochea
Un 31 de octubre de 1867 nació el Partido de Benito Juárez, pero su historia está profundamente ligada a Necochea. De hecho, Juárez nació de tierras necochenses y se separó justamente por la falta de mantenimiento y atención del gobierno local, que hacía imposible la administración y comunicación con los campos del sur.
De las pampas necochenses a la independencia juarense
La creación del Partido de Benito Juárez se remonta al 31 de octubre de 1867, cuando un grupo de hacendados —liderados por Mariano Roldán— impulsó su separación del entonces vasto territorio del Partido de Necochea.
El motivo era concreto: la distancia y el mal estado de los caminos hacían casi imposible la gestión desde el “Rincón del Quequén”, donde se encontraba la sede del Juzgado de Paz necochense.
Roldán, propietario de la estancia El Porvenir, encabezó las gestiones ante las autoridades provinciales. En una carta dirigida a su amigo Dardo Rocha, pidió acelerar los trámites y hasta sugirió el nombre del nuevo partido, en homenaje al líder mexicano Benito Juárez.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/municipios_bonaerenses.jpg)
Una ley, una firma y el nacimiento de un nuevo distrito
El pedido prosperó rápidamente. El 29 de octubre de 1867, la Cámara de Representantes aprobó la Ley N.º 521, que autorizó la creación del nuevo partido.
El 31 de octubre, el gobernador Adolfo Alsina y su ministro Nicolás Avellaneda firmaron el decreto que oficializó la fundación de Benito Juárez, tomando tierras que hasta ese momento pertenecían a Necochea.
Roldán fue designado primer Juez de Paz y estableció la sede del nuevo gobierno en su estancia El Porvenir, que funcionó como centro administrativo hasta la creación de una población definitiva.
Fundación de la ciudad cabecera
La ciudad cabecera fue establecida oficialmente el 26 de marzo de 1874, cuando el Gobierno bonaerense aprobó el trazado urbano diseñado por el agrimensor José María Muñiz.
A partir de entonces, Juárez comenzó a consolidarse como núcleo productivo y punto de enlace entre Tandil, Necochea y Tres Arroyos.
Un desprendimiento con historia
Lejos de una mera división territorial, el nacimiento de Benito Juárez fue una consecuencia directa de la falta de mantenimiento y atención del entonces partido de Necochea.
Las extensiones eran tan grandes que la administración resultaba inviable, y los caminos en mal estado generaban aislamiento y descontento entre los productores.
Así, el 31 de octubre de 1867 quedó marcado como el día en que Benito Juárez se emancipó de Necochea, dando origen a una comunidad que hoy celebra su aniversario con orgullo y memoria.
Aniversario de Benito Juárez:
Este 31 de octubre, el distrito cumple 158 años de historia, recordando sus raíces necochenses y la visión de aquellos pioneros que, desde El Porvenir, dieron origen a un nuevo pueblo en el corazón de la provincia.
¿Por qué Benito Juárez, que se funda en 1867, para separarse de una Necochea fundada en 1881?
La historia administrativa de Necochea y su territorio es más compleja de lo que parece a simple vista, y ese detalle genera confusión incluso en fuentes oficiales.
En 1865 se crearon los partidos en el sur bonaerense
Por Decreto N.º 544 del 31 de agosto de 1865, el gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió dar nombre y límites a diez nuevos partidos del interior: entre ellos, Necochea, Balcarce, Ayacucho, Tres Arroyos, etc.
Es decir: el Partido de Necochea ya existía como división territorial en 1865, aunque aún no tenía ciudad cabecera ni población establecida.
Benito Juárez se crea en 1867 a partir de ese territorio
Dos años después, el 31 de octubre de 1867, se sanciona la Ley N.º 521, que crea el Partido de Benito Juárez.
Esa ley especifica que las tierras del nuevo partido se desprenden del territorio que pertenecía al Partido de Necochea (el de 1865, no la ciudad).
En otras palabras:
- Necochea (partido) existía administrativamente desde 1865.
- Benito Juárez nació en 1867, desprendiéndose de ese territorio.
La ciudad de Necochea se funda después (en 1881)
Recién el 12 de octubre de 1881 el agrimensor Carlos Díaz Vélez funda oficialmente la ciudad de Necochea como cabecera del partido.
Por eso, la confusión común es creer que el partido y la ciudad se fundaron al mismo tiempo, cuando en realidad el partido ya existía 16 años antes.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/batalla_de_san_antonio_de_iraola.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión