Eduardo Villalba: “Bullrich está buscando protagonismo”
El exsecretario de Seguridad y Políticas Criminales habló en Ecos Radio
En medio de un clima de creciente tensión social, las protestas en la Ciudad de Buenos Aires han reabierto el debate sobre el accionar de las fuerzas de seguridad. En una entrevista en “Punto de Vista” por Ecos Radio, Eduardo Villalba, exsecretario de Seguridad y Políticas Criminales de la Nación analizó el despliegue policial en las recientes manifestaciones y cuestionó la participación de fuerzas federales en un territorio que, por jurisdicción, corresponde a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
En la previa de otra marcha en favor de los jubilados Villalba, criticó duramente los operativos llevados adelante por la ministra patricia Bullrich . Además, sostuvo que lo deseable sería que primara el sentido común en la gestión de la seguridad, evitando excesos tanto por parte de los manifestantes como de las fuerzas del orden. Sin embargo, destacó que en las recientes marchas se ha observado un despliegue desproporcionado de fuerzas federales como la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Federal, lo que genera dudas sobre la razón de su intervención.
"La policía de la Ciudad de Buenos Aires tiene la mayor cantidad de agentes por habitante en Sudamérica. No estamos hablando de una fuerza sin recursos. La pregunta es por qué se está delegando su función a fuerzas federales que deberían estar cumpliendo otras tareas en el territorio", afirmó.
Por otra parte, el entrevistado criticó la implementación del protocolo de seguridad que busca evitar el corte de calles, asegurando que en varias ocasiones las propias fuerzas de seguridad han sido las responsables de bloquear la circulación antes que los manifestantes.
Las marchas y su particularidad
“Las manifestaciones que se fueron desarrollando no han sido organizadas por una entidad sindical o un grupo político. Por lo tanto, el Estado debería evaluar la particularidad que tiene esto y actuar en consecuencia. Porque allí se congrega gente que proviene de distintos lugares, con distintas motivaciones y la principal, por supuesto, el acompañamiento de los jubilados, pero no están orgánicamente constituidas”. Expresó el ex funcionario de Alberto Fernández.
Y agregó: “Entonces esto implica una mayor complejidad y ante mayor complejidad el Estado es el que tiene que, por un lado tomar los recaudos, pero también tener sentido común”.
Otro punto de controversia abordado en la entrevista fue el proyecto de ley presentado por la ministra Patricia Bullrich, conocido como la ley "antimafia", que busca endurecer penas en casos de violencia en manifestaciones. Villalba consideró que la iniciativa es más una estrategia política que una solución real:
"El proyecto no es integral, solo agrava penas existentes y, además, tiene errores jurídicos evidentes. Se presenta en un contexto donde el Gobierno busca construir un enemigo simbólico y justificar el accionar represivo", opinó.
Sobre las acusaciones de que la propia policía podría estar instigando hechos de violencia en las manifestaciones, Villalba se mostró cauto, señalando que será la justicia la encargada de determinar la veracidad de tales denuncias.
Un panorama incierto
Con una nueva jornada de manifestaciones prevista, la incertidumbre sobre cómo actuará el Gobierno y qué papel jugarán las fuerzas de seguridad sigue latente. Mientras tanto, el debate sobre la necesidad de equilibrar el orden público con el derecho a la protesta continúa abierto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión