Ecos Literatura prepara la entrega de premios de “Necochea para contar” y nuevos proyectos
Durante su paso por “Punto de Vista”, Jorgelina Serrano destacó el trabajo de escritores locales y el crecimiento del espacio cultural
Jorgelina Serrano, a cargo de la sección Ecos Literatura, pasó como cada lunes por el programa “Punto de Vista”, por Ecos Radio, donde compartió novedades sobre las próximas actividades del espacio y adelantó detalles de la premiación del concurso “Necochea para contar”.
“Anunciamos que el 8 de noviembre a las 19, en la Escuela Municipal de Artes, hacemos la entrega de premios de Necochea para contar”, explicó Serrano en diálogo con el programa.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/necochea_para_contar.jpeg)
Sobre el certamen, recordó que “fue un concurso literario donde participaron residentes y necochenses en general, con la consigna de escribir sobre la ciudad, sus paisajes, personajes e historias”. Además, señaló que los ganadores ya se encuentran publicados en elecos.com.ar, en la sección de premiación del concurso.
“Se van a entregar los libros en papel a todos los ganadores y, después de esa fecha, se podrá leer la antología completa en la sección Ecos Literatura del portal”, adelantó.
Asimismo, Serrano detalló que la antología incluirá más de treinta trabajos seleccionados. “Son casi diez por cada categoría, así que estamos trabajando a full para llegar a la fecha, coordinando prólogos, agradecimientos y la edición final”, señaló.
La respuesta del público y lo que se viene
La coordinadora del espacio literario celebró la gran convocatoria del concurso y el entusiasmo de los participantes, destacando que “no solo cumplió con las expectativas, sino que estamos muy contentos con la recepción que tuvimos en Necochea. Lo que más nos sorprendió fue la categoría jóvenes y la predisposición de los chicos a escribir. Poder haber roto esa barrera del animarse ya tiene todo el valor del mundo”.
En cuanto a los proyectos que siguen, Serrano contó que junto a Arturo Serrano, coordinador de la Biblioteca de Autores Locales, ya comenzaron a diagramar futuras actividades. “Creo que el proyecto se va a afianzar más una vez terminada la premiación. Después de la entrega de libros vamos a empezar a pensar en “Necochea para contar dos”, con la idea de llegar más a las escuelas entre marzo y abril del año que viene, para que puedan trabajarlo como proyecto de literatura grupal”.
Una nueva invitada en Ecos Literatura
Durante la columna, Jorgelina Serrano invitó a sumarse a la programación a la escritora necochense Cintia Lepere, quien participó recientemente en Ecos Literatura con uno de sus fragmentos y presentó su nueva novela “Lady U”, publicada por la editorial Caburé.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cintia_lepere.jpeg)
Lepere explicó que se trata de su segunda obra, luego de “El perro fiel”, editada en Barcelona, y que la nueva novela “cuenta la historia de una diva de la televisión en decadencia”, inspirada en sus años de trabajo en medios. “Trabajé doce años en televisión, en Artear, Canal 13, y de ahí surge un poco la inspiración. Es una historia de ficción, pero obviamente uno siempre toma rasgos de la realidad”, comentó.
Consultada por su vínculo con la ciudad, la autora, que actualmente reside en Buenos Aires, recordó con afecto su paso por la Técnica N° 2 y el lazo permanente que mantiene con Necochea. Además, compartió su reciente experiencia en una residencia literaria en San Pedro, coordinada por Mariana Enriquez, donde quince escritores de distintos países latinoamericanos trabajaron durante varios días en sus textos. “Fue una experiencia increíble. Tener a Mariana Enriquez leyendo tus textos y comentándolos fue algo surrealista”, señaló.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/escritores_1.jpeg)
“Los invito a animarse”
Por último, Lepere dejó un mensaje para quienes todavía no se animan a publicar. “Publicar está buenísimo porque te expone. Escribir implica querer que alguien te lea. Los invito a animarse, a pulir los textos, pedir opiniones y participar de talleres literarios. Son espacios clave para encontrar la propia voz”, expresó la autora, quien también anunció que el 5 y 6 de noviembre dictará el taller ‘”Leer para escribir”, orientado a analizar cómo está construido un texto desde la técnica y el estilo.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jorgelina_serrano_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión