Domingo 30 de julio de 1995
Avanzaban a buen ritmo las obras en la Ruta 88
Realizaban tareas de ensanche y bacheo en los 12 kilómetros entre el almacén Las Tejas y el arroyo Nutria Mansa
Avanzaban a buen ritmo las obras de ensanche y bacheo de más de 12 kilómetros de la Ruta 88, comprendidos entre el almacén Las Tejas y el arroyo Nutria Mansa. La repavimentación estaría concluida antes de fin de año, en el plazo previsto.
Las escasas lluvias que se registraban desde que se iniciaban los trabajos, en abril pasado, permitían un importante avance de los mismos, advirtiéndose en el lugar un intenso movimiento de maquinarias y personal de las empresas Coarco y Gavial, unidas transitoriamente para llevar a cabo la obra vial.
Una vez concretado el acta de replanteo, el 22 de marzo, el 4,52% del monto total de la obra, que ascendía a un monto determinado, era percibido por las firmas constructoras por su labor: $469.557. Los certificados de obra presentados hasta entonces sumaban $247.000, previéndose un nuevo cobro para fin de mes.
Las cifras eran suministradas por el ingeniero Edilio Fenella, funcionario de Vialidad Provincial a cargo de la inspección de la obra, con quien colaboraba el ingeniero necochense Daniel Arano.
El ensanche y repavimentación de esos 12 kilómetros era una obra largamente reclamada, dado el estado calamitoso que presentaba dicho tramo de la ruta, habiéndose anunciado su realización en reiteradas ocasiones por las autoridades provinciales y que ahora tomaba forma.
Los trabajos se realizaban en forma simultánea con los que se llevaban a cabo en el trayecto comprendido entre Mar del Plata y Batán, cuya finalización para antes de los Juegos Panamericanos realizados en marzo último había sido prometida por el ministro de Obras y Servicios Públicos bonaerense, Hugo Toledo.
Ambas obras, dadas en concesión por Vialidad Provincial a través de dos licitaciones diferentes, estaban a cargo de Gavial-Coarco, que formaban una Unión Transitoria de Empresas (UTE). En los dos casos el plazo previsto para la realización de las tareas era de 270 días y, dado que se iniciaban con escasa diferencia de tiempo, se estimaba que estarían concluidos ambos tramos antes de la finalización de 1995.
En el caso del tramo más cercano a nuestra ciudad, el obrador se hallaba instalado en cercanías del almacén Las Tejas, a poco más de 40 kilómetros de Necochea.
Motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, aplanadoras, rodillos y camiones podían observarse transitando sectores de la obra, así como camiones y camionetas de las empresas constructoras, al tiempo que parte del personal realizaba tareas manuales, incluyendo a quienes se encargaban de dar paso a los automovilistas mediante el uso de banderillas.
En dos sectores se debían improvisar desvíos de tierra para que los vehículos circularan transitoriamente, hasta tanto se terminaran los trabajos.
Lo más importante era que, al concluirse las tareas, ese tramo de la ruta tendría 60 centímetros más de ancho, ofrecería óptimas condiciones de transitabilidad, incluyendo señalización e incluso, en un trayecto de 500 metros, estaría más elevada. Este último era el sector del almacén Las Tejas, que reiteradamente había sido cubierto por aguas de lluvia.
El ancho de la cinta asfáltica sería de 7,30 metros; en la actualidad era de 6,70. El pavimento original de esta transitada ruta había sido construido en dos etapas. La primera, en 1933, consistía en un carril de 3 metros de ancho. La segunda, completando el carril restante, se efectuaba entre 1958 y 1960, con un ancho de 3,70 metros. Desde entonces, sólo se hacían refacciones parciales en algunos tramos de los 124 kilómetros de esta ruta que atravesaba los partidos de General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería y Necochea.
Reemplazo de luminarias
Antes de que se pusiera en marcha la próxima temporada de verano, la Usina Popular Cooperativa "Sebastián de María" de Necochea reemplazaba la totalidad del sistema de luminarias instaladas en la avenida 75, en el tramo que iba desde Diagonal San Martín hasta la avenida 58, sin costo alguno para el vecino frentista beneficiado.
"El proyecto está contemplado en el plan de obras de la concesionaria eléctrica para el corriente año", indicaba el presidente de la entidad, Román González, consignando que "nuestros técnicos prevén que la iniciativa estará terminada a fines del corriente año".
Puntualizaba, en diálogo con Ecos Diarios, que "el emprendimiento no tendrá costo alguno para el vecino o el comerciante que tiene asiento en este tramo. Será atendido con recursos propios de la UPC".
Planta reguladora
La empresa distribuidora Camuzzi Gas Pampeana anunciaba que implementaría a la brevedad la bonificación de 1.000 metros cúbicos para los usuarios que hacían sus redes domiciliarias durante los años 1993 y 1994, y que ese año se iniciaría la construcción de la planta reguladora de presión en Quequén, iniciativa que permitiría la ampliación del suministro de fluido.
Carlos Salerno, Jefe de la Unidad Operativa Necochea de la citada firma, indicaba que su construcción se iniciaría en los próximos meses y que "ya está abierto a esos efectos el registro de oposición".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión