Domingo 29 de octubre de 1995
El pavimento estaba en estado de colapso
Un relevamiento de la gestión de Julio Municoy, indicaba que el plan de reparaciones comprendería 110.000 m2
Un equivalente aproximado a 110 cuadras de pavimento comprendían los trabajos generales de bacheo que debeían realizarse en Necochea, como solución a los problemas que presentaban las transitadas calles locales, en caso de que se dispusiese un programa específico.
Esta conclusión estaba comprendida dentro del diagnóstico sobre la situación general de la Municipalidad local, que se encontraba en etapa de estudio y de análisis entre los colaboradores del intendente electo del distrito, Julio Miguel Municoy.
El relevamiento -específico y centrado sólo en bacheo- excluía a la planta urbana Quequén y se convertía en un fiel testimonio del caótico panorama que presentaba el control y mantenimiento del pavimento de hormigón armado y asfalto. Los baches que deberían ser reparados superaban los 110.000 metros cuadrados.
"A nadie debe sorprender este problema: es habitual encontrarnos con un bache en cualquier calle céntrica y en los barrios periféricos", se indicaba.
Dentro del programa de gobierno que iba anunciar el jefe comunal electo, se iba incluir un plan de reparación general de los baches de Necochea.
"Como fundamento de lo que está sucediendo, se entregará material ilustrativo que graficará lo que acontece cuadra por cuadra, dónde están los baches y su situación", se puntualizaba.
Se indicaba que "el costo de reparación equivale a la construcción de 144 cuadras nuevas, lo que significa alrededor de 5.000.000 de pesos".
El citado relevamiento de baches, llevado a cabo durante el invierno pasado, luego de consagrarse Municoy como intendente electo, concluía en los siguientes datos: por pavimento de hormigón armado: 96.077 metros cuadrados de baches. Por asfalto: 14.135 metros cuadrados de baches.
En materia de comparaciones, los colaboradores del jefe comunal electo habían precisado que "el estado del pavimento equivaldría a que el sector comprendido entre las calles 55 y 75 y de 58 a 76 fuera hoy de tierra y hubiera que pavimentarlo de nuevo. Allí está un ejemplo de la dimensión del problema".
El estudio de referencia resaltaba, además, que "falta el tomado de juntas en el 96% de la superficie asfaltada". Los técnicos que iban acompañar a Municoy calificaban la situación del pavimento de hormigón y del asfalto, ante este relevamiento de baches, como de "colapso".
Se comentaba que "el tomado de juntas es vital, ya que de penetrar suciedad, en espe-cial objetos sólidos, la situación produce un efecto que, al dilatarse las losas con el calor, no tengan espacio y se quiebren, como acon-tece en los meses de verano, cuando se registran altas temperaturas".
El trabajo había incluído también relevamiento de la situación de las veredas: "Hay que reconstruir 59.895 metros cuadrados", se indicaba al respecto.
En cuanto a los corralones, "estarían faltando 3.109 metros lineales y sobre el revoque de estos corralones, se concluyó en que el trabajo pendiente comprende 347 metros lineales".
Unión de Trabajadores domésticas
Uno de los principales objetivos de la Unión Trabajadores de Actividades Domésticas de Necochea, era lograr que a las empleadas del sector se le efectuaran los aportes jubilatorios correspondientes, según afirmaba la secretaria general del nucleamiento, Lidia Haydée Ferreyra.
Había reconocido que la mayoría de quienes desempeñaban labores de este tipo se encontraban "en negro" y anticipaba que se bregaría para legalizar las condiciones irregulares que se detectaban.
Sin embargo, decía que "no es nuestra intención ir a confrontar con los empleadores, sino que queremos verificar que se cumplan las condiciones de trabajo que marca la ley".
La directiva sostenía que el sindicato es de reciente creación y había surgido como consecuencia de una necesidad que se observaba en nuestro medio, señalando que las trabajadoras del rubro "están desamparadas desde hace muchos años" y por este motivo "se buscará ayudarlas en todo lo posible".
Mataderos campeón
Cuando el árbitro Carlos Miranda hizo sonar su silbato, exactamente a las 18,53, estalló la gran fiesta en el barrio Norte, porque se transformaba en la hora más gloriosa para el Club Mataderos. Se consagraba campeón de primera división de la Liga Necochea de Fútbol por primera vez en la historia y eso no era poca cosa. El rojo, que era dirigido por la dupla Julio Portugal y Luis Fraile le había ganado a Defensores de Juan N. Fernández por 1 a 0 y las lágrimas aparecieron sin ningún tipo de complejos en los ojos de jugadores, cuerpo técnico, allegados y simpatizantes, que se confundieron en un interminable abrazo, al grito de ¡Dale campeón... Dale campeón...!. Cómo no iban a festejar, si toda la pasión contenida durante tantos años se pudo desatar en ese instante. Se había repetido el resultado del partido de ida, porque Luis Adolfo Del Negro aseguraba el título, con un - golazo a los 32' de la primera etapa.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_28.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión