Domingo 26 de marzo de 1995
Necochea se integraba a la red nacional de telefonía móvil
Nuestra ciudad, Quequén y la zona se sumaban al servicio nacional. Se podían hacer llamadas locales, nacionales e internacionales. Ventajas y características
Desde la pasada semana anterior, Necochea se integraba a la red nacional de telefonía celular móvil, servicio que se presta en todo el mundo capaz de comunicar a los usuarios con fidelidad y rapidez. La novedad había tenido una excelente repercusión en los ámbitos empresarios, comerciales y de profesionales del medio, interesados en contar en la telefonía celular móvil para el desarrollo de sus múltiples actividades.
Los tres tipos de aparato que podían ser empleados en este sistema eran: el teléfono móvil (para vehículos), el teléfono transportable (para usar en el trabajo, emergencias y eventos especiales) y el teléfono portátil (manual y autónomo, para quienes están en constante movimiento).
Las llamadas podían ser tanto locales como de larga distancia. El servicio ofrecía varias ventajas, entre ellas una mayor comodidad, aumento de la productividad y seguridad personal.
No había resultado extraño por aquellos días que comerciantes se encuentren trabajando la vía pública, dialogando en su automóvil o recibiendo comunicaciones desde cualquier lugar de Necochea, Quequén y el país, con su teléfono celular móvil, como elemento colaborador y de rápida resolución en su diaria labor.
El servicio de telefonía celular contaba con un mercado de usuarios muy importante y numeroso. Tal era el caso de los abogados, los contadores, los médicos y los agentes inmobiliarios.
Los teléfonos celulares ofrecían diversas prestaciones básicas, comunes a todos los tipos de aparatos que se utilizaban. Una de esas prestaciones era el bloqueo electrónico de las llamadas, evitando el uso no autorizado del teléfono. A ella se le sumaba el control de volumen, ofreciendo varios niveles, para comodidad del usuario.
También contaba con un visor de dígitos. Esto facilitaba la memorización de los números. El discado veloz con memoria ahorraba tiempo, al permitir que el usuario presionara una sola tecla para hacer una llamada. Además poseían indicadores que alertan sobre llamadas entrantes.
Otra de las prestaciones era el discado por tono, que suministraba conexiones con operadores de larga distancia, activando aparatos de radiollamada y operaciones bancarias electrónicas, por ejemplo.
Asimismo en el caso de teléfonos para automóviles, poseía un sensor que protegía la unidad móvil durante el encendido del vehículo. También en el caso de teléfonos para automóviles, se podía efectuar el discado sin descolgar el auricular, lo que suministra una operación más segura, con una sola mano.
Trabajos de bacheo
En distintos sectores de la ciudad se venía desarrollando un plan de bacheo que comprendía calles pavimentadas y de tierra, estando a cargo de la tarea el personal municipal.
El accionar era emprendido en sectores críticos y que presentaban un estado deplorable, observándose en ellos el asfalto realmente destruido.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informaba que se encaraba la actividad con empleados comunales, teniendo en cuenta la imposibilidad del municipio de enfrentar un plan de bacheo con empresas privadas.
Dentro del esquema puesto en marcha se estaban reparando las intersecciones de las calles 75 y 30; 42 y 61; 65 y 44; 69 y 72. Esto permitiría mejorar las condiciones de transitabilidad de arterias en las que a diario se advertía un importante movimiento de vehículos.
Por otra parte, el titular de la Dirección de Servicios Públicos, Rubén Oscar Prieto, hacía saber que se estaba finalizando con el reentoscado de la avenida 75 (de 74 a 98) y se realizaban tareas de compactación, nivelación y riego a fin de dejar la citada arteria en condiciones.
Además se habían entoscado las calles 40 (entre 103 y 105) y 42 y 107, al tiempo que se arreglaban y nivelaban 94 (de 59 a la ruta), 42 (de 101 a 105), 105 (de avenida 10 a 40), 86 (de 59 a 75) y 70 (de 75 a 91).
El funcionario manifestaba que personal municipal instalaba las rampas para discapacitados en avenida 2 y su intersección con las calles 81, 83, 85 y 87, tarea que contaba con el aporte del Rotary Club local.
También se continuaba con la extracción de arena en la avenida 2, entre 71 y 73, y en avenida 2 y 67, atendiéndose a los pedidos de los vecinos para el rellenado de pozos ciegos, terrenos, etc.
En otro orden, indicaba que en la Plaza de las Carretas del Barrio Norte se estaba finalizando con la instalación eléctrica subterránea para proceder a la iluminación del espacio público. La labor era llevada adelante por personal del área de Electrotécnica, la Dirección de Servicios Públicos y la Usina Popular Cooperativa "Sebastián De María".
TC: “Jhonny” con expectativas
El necochense Jhonny De Benedictis con su Ford Falcon, iba a largar en la primera fila, de la batería inicial de la tercera fecha del torneo argentino de Turismo Carretera a disputarse en el permanente "Jorge Martínez Boero", de Bolívar.
Jhonny iba a tener a Fabián Acuña, en la parte externa, detallando que la diferencia entre filas es de seis segundos.
En la segunda serie, en la sexta fila el dulcense Eduardo Antonio Marcos, volvía con renovadas esperanzas luego de la rotura de importancia en su motor sufrida en la última carrera de Balcarce.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión