Domingo 22 de octubre de 1995
Airada reacción por la clausura de comercios
Inspectores de la DGI denunciaban haber sido agredidos en la vía pública
La clausura de una perfumería en nuestra ciudad, producida en la mañana del sábado 21 de octubre de 1995, había generado una airada reacción de comerciantes necochenses, quienes indignados por una supuesta maniobra realizada para labrar la infracción, se enfrentaban con inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección de Comercio Interior bonaerense. Uno de ellos había recibido heridas cortantes, tras romperse el cristal de una vidriera. Tres inspectores habían terminado refugiándose en la Comisaría Primera y eran trasladados en patrulleros.
Más de 50 comerciantes desbordaron la dependencia policial, protestando a viva voz por la metodología utilizada por los inspectores y reclamando la presencia de autoridades municipales.
Posteriormente, frente a la Comisaría, improvisaron una asamblea, en la que directivos de la Cámara Comercial de Necochea y Quequén abogaron para que el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo de nuestra ciudad exijan la derogación de la Ley 20.680 (de abastecimiento), en cuyo texto se fundamentaban las clausuras, por entender que dicha norma "es inconstitucional".
Cargados de tensión y nerviosismo, los incidentes habían comenzado después que fuera clausurada una perfumería. El inspector fundamentó la medida en que no se le entregó factura por la compra de un pote de crema de afeitar.
Posteriormente se supo que otro comercio también era clausurado por la misma causa.
El domingo 15 de octubre de aquel año, Día de la Madre, habían clausurados unos diez comercios en Necochea, también por la no emisión de facturas. Pero en esa oportunidad no fueron inspectores de la DGI quienes actuaron, sino de la Dirección de Comercio Interior bonaerense.
La clausura de la perfumería trascendió rápidamente reuniéndose mucho ellos en forma espontánea para interiorizarse sobre la medida.
Cerca del mediodía, un importante número de comerciantes habían decidido acercarse hasta la confitería Farlap, en 59 entre 60 y 62, donde se hallaban algunos de los inspectores de la DGI que realizaron operativos destinados a combatir la evasión fiscal en Necochea.
En la vereda de la confitería, los comerciantes recriminaron severamente a los inspectores, produciéndose una fuerte discusión, que originó un clima de tensión y nerviosismo. El mediodía, en el centro, fue adquiriendo temperatura aún superior a la de la agradable jornada del sábado 21.
Según los testimonios recogidos, el inspector que clausuró la perfumería habría admitido ante los comerciantes la maniobra denunciada por éstos, en cuanto a haber dejado dinero y retirarse rápidamente, sin dar tiempo para que se entregara el ticket correspondiente. El producto adquirido era una crema de afeitar.
Faltaban árboles de veredas
El intendente municipal electo de Necochea Julio Miguel Municoy, iba a solicitar una revisión de las labores de cuidado y mantenimiento de las plazas y espacios verdes de la ciudad cuando le tocara en diciembre de 1995, al frente del Departamento Ejecutivo.
De acuerdo a las conclusiones a las que el equipo de colaboradores del próximo jefe comunal, quienes se encontraban en etapa de análisis y de elaboración faltaban alrededor de 10.000 árboles de vereda planta urbana de nuestra ciudad y, otros 3.000 en las restantes unidades del interior del distrito.
La revisión no será sólo en lo que significaba la estética generada a partir de la forestación, sino también en la preservación de sus monumentos históricos", indicaba uno de los colaboradores.
“Pretendemos que por cada vivienda haya, por lo menos, un árbol", agregó, indicando que los futuros planes de forestación llevarán adelante con el propósito de completar el arbolado general de la ciudad, lo cual se convocará la participación de organizaciones intermedias.
Explotación del Teatro Municipal
La Asociación Amigos del Teatro trabajaba para constituirse en la próxima administradora del Teatro Municipal "Luis Sandrini" de Necochea, siempre y cuando el Concejo Deliberante local autorizara la firma de un convenio de cesión de de las instalaciones, ubicadas en calle 54 Nº 3092, con el Departamento Ejecutivo.
El respectivo proyecto de ordenanza, solicitando la posibilidad de llevar adelante esta inquietud, se encontraba a consideración del cuerpo deliberativo, a solicitud del intendente municipal José Antonio Aloisi y la Secretaría de Turismo, y en atención al pedido de la institución.///
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/treinta_21.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión