Domingo 2 de abril de 1995
Un concurso de acreedores por semana en los Juzgados locales
De seis meses a esa fecha se habían multiplicado los casos en Necochea
La actividad económica de nuestra ciudad y la zona tenía un costado sumamente preocupante, el cual quedaba reflejado en los múltiples concursos preventivos de acreedores. Los pedidos para encuadrarse dentro de esta figura se habían incrementado en forma geométrica en lo que iba del año, verificándose la situación en los dos juzgados de competencia Civil y Comercial que funcionan en Necochea.
La imposibilidad de hacer frente a las deudas contraídas, era la causante fundamental de estas presentaciones de aquellas personas que habían fracasado en los distintos segmentos de la economía local y regional, y se inclinaban por esta posible salida ante la difícil encrucijada en la que habían caído.
El tema había tomado un cariz que motivaba a la reflexión y las estadísticas eran elocuentes. Mientras hasta la mitad del año 1994 las solicitudes de concursos preventivos de acreedores tenían un promedio de una por mes, en 1995 la progresión cambiaba de modo alarmante. De seis meses a esa parte, venía ingresando un pedido por semana y las perspectivas no resultaban nada favorables.
Las actuaciones judiciales correspondientes debían realizarse en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1, a cargo en su momento de la Dra. María Cristina Gaetano, o en el Juzgado Civil y Comercial Nº 2, cuyo titular era el Dr. Humberto Jorge.
En ambas dependencias judiciales no sólo se recibían los casos del distrito de Necochea, sino que también ocurría lo propio con los de Lobería y San Cayetano.
Según algunos, estos síntomas de la crisis económica no reconocían límites jurisdiccionales y, si bien las mayores presentaciones se relacionaban con situaciones locales, no eran pocos los pedidos que llegaban de los partidos vecinos.
De acuerdo con lo establecido, eran numerosos los propietarios de campos que atravesaban dificultades y debían recurrir al concurso preventivo de acreedores.
Se trataba, principalmente, de pequeños y medianos agricultores que tenían en común el fracaso en las cosechas, endeudamientos bancarios, etc.
"Hay todo tipo de casos, pero en este último tiempo se ha observado que han aumentado los relacionados con la gente de campo, que no encuentra otra salida que ésta", comentaba un contador que formaba parte de un plantel de 15 profesionales de la especialidad, que se desempeñaba como síndico.
En el intenso accionar judicial local, los expedientes con los pedidos de concurso iban ocupando cada vez más lugar y esta característica no pasaba inadvertida para quienes desplegaban actividades en los juzgados, como para el ciudadano común que leía los edictos que se publicaban convocando a los acreedores.
Alfonsín en el Comité
Una encendida exhortación a votar por la Unión Cívica Radical porque "propone un cambio y un salto al vacío” formulaba el expresidente de la Nación Dr. Raúl Ricardo quien rotulaba al actual gobierno de reaccionario y conservador, acusándolo de “no ocuparse de la gente”.
Apelando a sus reconocidas dotes para dirigirse a la tribuna, el titular del Comité Nacional de la UCR elaboraba una pieza oratoria cargada de fervor y que culminaba con un millar de personas aplaudiéndolo de pie.
Alfonsín movilizaba en varios pasajes de su alocución la emoción de la concurrencia al acto de campaña del radicalismo local, fundamentalmente, cuando concluía resaltando la honestidad de dirigentes de las filas del centenario partido, a los que mencionó uno por uno.
El acto había tenido lugar en el salón del Colegio de los Reverendos Padres Capuchinos, donde habían hablado las candidatas intentas y a diputada nacional, Hilda Quarta y Cristina Azcueta.
Alfonsín había recibido de manos de Azcueta la réplica de un escudo de la ciudad de Necochea-el cual le fuera enviado por el intendente, José Antonio Aloisi, quien además lo había declarado huésped de honor. El expresidente se había encargado de destacar el gesto del jefe comunal, sosteniendo que "así se debe actuar en democracia".
Duhalde en Necochea
El gobernador de la Provincia de Buenos Eduardo Duhalde expresaba que en la actualidad no era el momento, no estaban las condiciones para la autonomía jurisdiccional de Quequén, y sostuvo que la futura administración de los casinos bonaerenses "deberá asegurar un importante aporte a la Provincia".
Acotaba que "este año quedará aclarado tema de los casinos”, tras lo cual planteaba diferentes alternativas para su explotación, incluyendo la figura de las "cooperativas de trabajadores"
Sobre las alternativas para solucionar la situación del edificio del Complejo Casino el gobernador manifestaba que "las tendrán que decidir la gente de Necochea y Provincia hará lo que los necochenses decidan”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión