Domingo 19 de marzo de 1995
Era complicado conseguir un turno en el Registro Civil
Se entregaban sólo ocho diarios y había quejas de la gente que tenía que realizar trámites
La resignación, la acumulación de críticas y el calificativo de "odisea" eran gestos y frases ya comunes entre aquellos jóvenes y padres que tenían la pesada y tediosa obligación de permanecer más de 8 horas, aguardando en la puerta de acceso al Centro Cívico para lograr, cuando amanecía y el ritmo de oficinas del lugar tenía vigencia, alguno de los ocho turnos que diariamente entregaba el Registro Provincial de las Personas de Necochea para acceder a la realización de trámites vinculados a la repartición, entre ellos la renovación de documento, partida de nacimiento, cambio de domicilio, etcétera.
"Pasar la madrugada, esa es la consigna. Se pone bravo cuando hace mucho frío, pero qué se puede hacer. No hay otra alternativa", comentaba a Ecos Diarios un grupo de adolescentes que, con acuerdo de sus padres, aguardaban haciendo "cola" desde las 23 de un domingo, para "poder tener el primer turno" del lunes siguiente.
Pese a esta contingencia, registrada en especial en los meses de enero y febrero, aún continuaba, aunque aparentemente atenuada porque la repartición citada estaba tratando de ordenar la atención del público. Esta información era proporcionada a este diario, sin que se especificara qué tipo de medidas se habían tomado.
Las críticas realizadas a las demoras a las que invitaba el Registro Provincial de las Personas de Necochea -tal cual sucedía en las grandes ciudades bonaerenses-, provenían de todos los sectores y no había tenido respuesta de las autoridades pertinentes.
En calidad de fundamento, "o de disculpa", según se opinaba, sólo se conocía que la falta de personal y la importante demanda de trámites, había obligado a las autoridades encargadas de la repartición a entregar ocho turnos de atención de ciudadanos por día.
Como un paliativo, en pleno verano la Municipalidad de Necochea había dispuesto el traslado de una agente de sus dependencias a dicho Registro, como un principio de solución a este problema. "Nada cambió. Dije que no iba a venir en el verano, pero estoy resignada: necesito hacer el trámite y luego de algunos días de preparativos, pedí licencia en el trabajo y pasaré la noche", apuntaba una joven, interesada en contar con su documento.
Esta situación había provocado que la obtención de turnos se convirtiera en una "odisea", generando una conducta inusual para nuestra ciudad, como es la de permanecer toda una madrugada a la espera de obtener uno de esos dichosos pases.
La iluminada Plaza Dardo Rocha era la que facilitaba la luz artificial para transcurrir la larga noche, a lo que sumaban la presencia de termos de agua caliente, mate, café, comida y mucha, pero mucha paciencia, con frazadas "que ayudan a soportar el frío", debajo del umbral del acceso exterior del Centro Cívico.
"Parece el Juego de la Oca. Si pasás la prueba te doy algo a cambio. Lo único que falta es que nos televisen", agregó con ironía otro joven que lamenta, y jura por ello, haber perdido su documento.
Comisión Hídrica
La Comisión de Emergencia Hídrica del distrito de Necochea solicitaba una audiencia al ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Hugo David Toledo, para reseñarle el destino del subsidio de 400.000 pesos que había otorgado en su momento el Estado bonaerense con destino a la concreción de obras hídricas en nuestro partido.
El encuentro serviría, además, para solicitar nuevos aportes de la Provincia con el propósito de concretar la segunda etapa del programa de iniciativas tendientes a dar solución a la problemática derivada por las inundaciones que presentaban algunas importantes áreas rurales. El tema fue abordado por la comisión de Emergencia Hídrica de Necochea en una reunión desarrollada en dependencias de la Casa de Campo local, sita en el Centro Cívico, presidida por el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad local, ingeniero Roberto González Mendizabal.
Johnny probaba en la ruta
El necochense Jhonny De Benedictis probaba el Ford Falcon con que iba a estar compitiendo el próximo fin de semana en Bolívar, en ocasión de la disputa de la tercera fecha del Turismo Carretera, prevista desarrollar en el permanente "Jorge Martínez Boero", que tenía una longitud de 7.800 metros.
Luego del análisis posterior a los tiempos registrados en la ruta 86, el actual subcampeón de TC se mostraba optimista con el rendimiento evidenciado y anticipaba que tenía todo listo para encarar ese nuevo desafío dentro de la más popular de las categorías del automovilismo argentino.
Minutos después de evaluar el andar de su Ford, Johnny estuvo trabajando junto a sus colaboradores en el taller de la calle 36 y banqueó el motor que utilizará el capitalino Fabián Hermoso, el próximo domingo en Bolívar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión