Digitopuntura: sanar el cuerpo escuchando las emociones
Una terapia ancestral que equilibra desde adentro hacia afuera
Lucía Hernández es terapeuta holística, uruguaya y actualmente residente en Quequén, estuvo en el programa Desde Temprano en Ecos Radio, en la sección de bienestar que llevada adelante la periodista Rocío Magalí Sánchez. La entrevistada contó que llegó al universo de la digitopuntura buscando su propia sanación, y hoy la comparte como herramienta poderosa para el equilibrio físico y emocional. Pero además compartió no sólo los fundamentos de esta práctica, sino también su propia experiencia de vida, los efectos visibles de las emociones en la salud y la importancia de escucharse antes de que el cuerpo grite. “La digitopuntura es una herramienta tremenda porque, si bien es física, va directo a lo emocional”, introduce Lucía. A diferencia de la acupuntura, no utiliza agujas, sino que se aplica con los dedos, presionando puntos energéticos precisos en el cuerpo. Esta técnica, lejos de ser un invento moderno, forma parte de un saber ancestral: “Es el estudio de siglos de sabios antiguos que observaron cómo fluye el ‘chi’, la energía vital, a través de meridianos invisibles en el cuerpo”. Anández es terapeuta holística y máster en digitopuntura, una técnica milenaria derivada de la medicina tradicional china que, según explica, permite trabajar las emociones a través del cuerpoLa entrevistada llegó a esta práctica como paciente, buscando respuestas. “Me enfermé mucho de joven. Nada me ayudaba hasta que conocí la digitopuntura. Solo con constancia, sin ir al médico, logré sanarme de una gastritis crónica”, relató. Fue esa experiencia transformadora la que la impulsó a seguir formándose y, más adelante, a compartir lo aprendido con otros.Hoy, combina distintas disciplinas como la sonidoterapia, las flores de Bach y la digitopuntura que articula con sus tratamientos según cada caso. “Todo lo que me ha servido para mi sanación personal, lo comparto. Lo que no me sirvió, simplemente no lo transmito”, explicó.
El cuerpo como mapa emocional
Una de las ideas centrales de la medicina china –y de la visión que Lucía sostiene– es que cada órgano se vincula con una emoción. El cuerpo habla, dice, y muchas veces lo hace antes de que la enfermedad se instale. “Cuando sostenemos emociones de baja vibración como la culpa, el miedo o la tristeza, y no las procesamos, eso puede generar un desequilibrio que se manifiesta físicamente”, señaló.
El estrés, la ansiedad o la ira no son, en sí mismos, enfermedades, sino advertencias. “El estrés bien gestionado puede ser un aliado. Te está diciendo que algo necesita cambiar. El problema es cuando esas emociones se sostienen en el tiempo y no sabemos cómo regularlas”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/herramienta_tremenda_asi_definio_a_la_digitopuntura_lucia_hernandez.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión