Detectan leptospirosis en perros de Balcarce
BALCARCE.- Tras el brote de leptospirosis surgido semanas atrás en la localidad marchiquitense de Coronel Vidal, con personas y perros infectados, se confirmó otro caso positivo de esa enfermedad, en esta oportunidad, en la cercana ciudad de Balcarce.
La situación derivó en el inicio de un importante operativo a través del área de zoonosis sobre el barrio balcarceño en donde se detectó el caso positivo en un animal.
En consecuencia, con el objetivo de reforzar la vigilancia epidemiológica y divisar si existen otros casos, se examinó a un total de 30 perros por posible leptospirosis.
Los perros seleccionados para el muestreo son aquellos que residen en la zona donde se ha detectado el caso positivo y están en contacto con ambientes potencialmente infectados, como ser áreas con agua estancada o roedores. Este procedimiento permitirá obtener datos clave sobre la circulación de la bacteria en la población canina local.
Enfermedad bacteriana
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta tanto a animales como a seres humanos, siendo transmitida principalmente por la orina de roedores infectados.
Las especies más involucradas son los roedores y los animales domésticos, especialmente el perro, el ganado bovino y el porcino.
La mejor forma de controlar la enfermedad es prevenirla mediante actividades de promoción de la salud, saneamiento, protección de grupos de riesgo y de animales domésticos.
Se debe estimular la reducción del riesgo de contacto con los roedores, su orina o excrementos.
Además, fortalecer la higiene en el hogar, combatir roedores en domicilios y alrededores, y tapar los orificios de las viviendas por donde puedan ingresar estos animales.
Es importante aplicar medidas de eliminación como cebos y trampas en los lugares de riesgo, controlándolos y renovándolos periódicamente.
En las áreas cercanas al domicilio se debe evitar proveer de refugio a roedores, manteniendo los alrededores ordenados, removiendo escombros y basura, y manteniendo cortos los pastos y arbustos.
Mantener los residuos en recipientes cerrados de preferencia lejos del suelo hasta su destino final, para evitar que sean fuente de alimento para roedores y cerdos.
Almacenar los alimentos en lugares secos y frescos, dentro de frascos, envases de plástico o lata con tapa a más de 50 cm del suelo (no usar bolsas para guardarlos ya que los roedores las rompen fácilmente). Vigilar periódicamente que estén libres de excremento de roedores o señales que indiquen su presencia.
Prevención en animales
Otro aspecto clave será proteger a los animales domésticos (caninos) y de interés económico (cerdos, bovinos y equinos) mediante la inmunización. Aunque la vacunación no es obligatoria, se recomienda en zonas endémicas o inundables.
La vacunación de los caninos se debe realizar cada seis meses (la infección en los perros constituye un riesgo potencial de transmisión al humano si hay contacto con orina de perros infectados o sangre de perros enfermos).
Impedir el acceso de ratas y ratones, y construir reservorios de agua, establos, patios y corrales a prueba de roedores.
Limpiar, desinfectar y aislar con cercos, los lugares destinados para la crianza del ganado.
Evitar tocar animales enfermos o muertos, fetos, placentas, órganos (riñones, vejigas) con las manos sin protección y evitar asistir sin guantes a los animales cuando están pariendo.
En caso de identificación de animales domésticos infectados, separarlos de los demás.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión