Del Fuerte Apache al Premio Gardel: la historia de 18 Kilates, la banda revelación de los 2000 que llega a Quequén
En solo un año, saltaron al éxito, junto con la masificación de internet en Argentina. Este sábado se presentan en el aniversario de Quequén
Quequén se prepara para celebrar su 171º aniversario con un fin de semana completo de actividades y espectáculos. Los festejos se llevarán a cabo desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto, concentrándose en torno a la plaza “Hipólito Yrigoyen”, frente a la Delegación Municipal.
La agenda protocolar se reserva para la jornada del domingo 3 de agosto. Las actividades incluirán el acto protocolar a las 10:30 hs en la Plaza de los Niños, ubicada en calle 509 entre 530 y 532, lugar que marca el punto fundacional de la ciudad. Posteriormente, el desfile cívico-militar se anunciará a partir de las 12:00 hs, recorriendo la calle 519 desde 554 hasta 560. Para culminar, el corte de la torta de aniversario se realizará a las 15:30 hs en la plaza “Hipólito Yrigoyen”.
La Delegación Municipal, a cargo de Mario Wilgenhoff, ha dado a conocer un cronograma de espectáculos para los tres días. Dentro de este marco festivo, la jornada del sábado se destaca por la presencia de una carpa de actividades infantiles y, como broche de oro, la presentación de la reconocida banda 18 Kilates a las 20:00 hs, como cierre de esa jornada.
La agrupación 18 Kilates fue fundada en el año 2006 por Maxi Appap. La trayectoria de Appap es particular, dado que creció en el emblemático Fuerte Apache y cuenta con un pasado como jugador de fútbol en las inferiores de Boca. En sus inicios, la banda también contó con la experiencia de figuras como Jorge Barrios, ex integrante de Grupo Red, y Dany Quintas, quien fuera miembro de Los Mensajeros del Amor.
El ascenso a la fama de 18 Kilates fue notablemente rápido. Apenas un año después de su formación, en 2007, la banda obtuvo el Premio Gardel con su álbum debut, titulado "Con Brillo Propio". Este galardón los catapultó a la popularidad, en gran parte porque sus canciones se convirtieron en un fenómeno viral al inundar los estados de lo que en ese entonces era el MSN Messenger.
Para Maxi Appap, el encuentro con la música representó un "alivio" y una "sensación de desahogo". Ha compartido que la música le permitió "aclarar cierto panorama que me venía apagando de a poco" y "encontrarme en el camino correcto", sintiendo que estaba haciendo su "propósito". Appap describe un momento de su vida, a los 16 años, en el que se encontraba en la "oscuridad misma" y atravesando "altibajos importantes" que le requerían resolver "cosas internas, personales". Fue en ese contexto que la música lo "abrazó". Desde la primera canción que interpretó, conectó consigo mismo, exclamando "Wow, es por acá". Él explica que desde entonces no ha podido irse de ese lugar que es arriba de un escenario, donde puede "olvidarse de todo por completo".
La presentación de 18 Kilates en Quequén este sábado no es solo una oportunidad para disfrutar de su contagiosa música, sino también para ser testigo de la pasión y el propósito que impulsan a Maxi Appap y a toda su banda. Una invitación imperdible para la comunidad de Necochea y Quequén a celebrar el aniversario de la ciudad con este grupo que ha dejado una huella en la música popular y en la vida de su líder.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión