“Deberíamos enfocarnos en la política que transforma”
Pablo Taboada consideró que la discusión política se queda en la rosca, cuando en realidad es mucho más amplia. Opinó que hay que desarrollar la industria para generar trabajo de calidad
Julieta Moreno
Redacción
“Deberíamos enfocarnos en la política que transforma”, expresó Pablo Taboada, haciendo referencia a que la discusión política se queda “en la rosca”. “A mí me gustaría que la discusión sea sobre qué hacemos con tal barrio, qué hacemos con el medio ambiente, con lo que pasa en los clubes, en las escuelas, en el hospital. Cómo transformamos eso, cómo podemos desarrollar una ciudad donde todos vivan un poco mejor”.
Pablo Taboada nació en Necochea, donde vivió casi toda su vida, a excepción de unos años que se radicó en Sierra de la Ventana. Antes de terminar el secundario, ya trabajaba en el cine de Toledo los fines de semana, donde hizo su primera experiencia laboral. Luego ingresó a un estudio contable y, al mismo tiempo, empezó a estudiar para ser despachante de aduana. Si bien no ejerció la profesión, fue su primer acercamiento al comercio exterior y a la política internacional, temas que empezaron a interesarle y que lo llevó a leer por su cuenta. Trabajó en una cerealera y en una constructora. En 2017 se fue a Sierra de la Ventana y, aprovechando que había cursado el tramo docente, se dedicó a la educación. Dos años después, regresó a Necochea porque se le presentó la oportunidad de ingresar al Poder Judicial, al Juzgado de Garantías Nº 1, donde trabaja actualmente. Además, desde este año, es columnista de política internacional en el programa Punto de vista en Ecos Radio.
Durante una entrevista, dio su punto de vista sobre la ciudad. Habló de la necesidad de impulsar la industria para generar empleo de mejor calidad y se refirió a la problemática de la vivienda que afecta a un gran sector de la población. Además, opinó del parque, del casino y del rol de la ciudadanía.
-¿Cómo ves la ciudad?
- No quiero pensar la ciudad, sacándola de lo que es el país, porque es muy fácil criticar algunas cosas sin tener en cuenta el contexto político. Es difícil exigir ciertas cosas a un municipio que, por ahí, no tiene plata hoy, porque no baja obra pública. Yo a Necochea la amo y me encanta, desde su aspecto natural y desde su población. No soy alguien que reniegue de mi ciudad. Me gustan los lugares y me gusta también su gente.
Sí creo que hay que enfocarse en algunos puntos importantes: el trabajo y la vivienda me parece que son cuestiones fundamentales.
-¿Crees que ahí hay una problemática a resolver?
- Yo creo que sí. Cuando se habla de generar más locales para el turismo, me parece bien, pero hay que tratar de desarrollar un poco más la industria con el puerto que tenemos. No digo que sea fácil ni solo una cuestión municipal, pero el desarrollo que se puede dar desde la industria, relacionada al puerto, puede generar más trabajo de mejor calidad y mejores sueldos que lo que puede ser el turismo. Me parece que ahí hay algo que el municipio o la comunidad en general deberían abordar.
Después, el tema vivienda es algo que también discuto siempre con amigos; hay personas que no acceden a la vivienda. Si bien todo tiene que ver con el contexto nacional, me parece que el municipio podría dar un impulso, como lo hacen otras localidades. Trabajar en una gestión para que las personas puedan acceder a una vivienda a costos razonables y que pueda generar una mayor oferta.
-¿Qué responsabilidad tiene la ciudadanía sobre el presente de la ciudad? ¿Y la dirigencia política?
- La dirigencia política siempre tiene más responsabilidad, porque si uno está en un cargo público, tiene más responsabilidad que alguien que decide no tenerlo. No creo que la política partidaria sea la única que tenga la responsabilidad. Yo creo que la comunidad debe insertarse. Si bien la política es la mayor responsable, creo que tenemos que enfocarnos un poquito más en hacer cosas en comunidad, sobre todo en una época bastante individualista. Esto incluye sumarnos a las entidades intermedias como clubes deportivos, colegios profesionales, cultura, arte y asociaciones vecinales.
-¿Cómo ves la participación social en este sentido?
-Hay participación, pero menos de la que uno esperaría.
-Y en relación a la política, ¿hay interés? ¿la gente sigue los temas?
- Yo creo que la discusión política hoy es una discusión más de la rosca y más partidaria, y yo creo que la política es mucho más amplia. Puede haber política territorial porque trabajar por la comunidad es hacer política, al igual que los padres que trabajando en un club. Y yo creo que de esa política se habla poco. Hay un montón de gente comprometida en clubes o centros culturales. Lo que pasa es que cuando se discute de política, solo se enfoca en un tipo de política que termina aburriendo o enojando.
-Se discute la política coyuntural, pero no la política que transforma…
- Exacto, deberíamos enfocarnos en esa política. A mí me gustaría que la discusión sea sobre qué hacemos con tal barrio, qué hacemos con el medio ambiente, con lo que pasa en los clubes, en las escuelas, en el hospital. Cómo transformamos eso, cómo podemos desarrollar una ciudad donde todos vivan un poco mejor.
-El casino es un tema pendiente para Necochea, ¿qué te parece que habría que hacer?
- No tengo una opinión tan formada, pero lo he pensado. No me cierra ni que solo sea público, porque la verdad es que no se hace nada, pero tampoco me cierra que solamente hagan algo privado, y que solo lo disfruten ciertos sectores. Creo debería participar el sector privado, el sector público y también la comunidad. No puede quedar como está, algo hay que hacer. Quizás algo haya que hacer desde lo privado para que pueda desarrollarse, pero también tiene que haber un espacio donde todos podamos disfrutar.
-Y con respecto al parque Miguel Lillo también, ¿estás de acuerdo con las intervenciones o preferís que no se avance más?
- Yo no tengo una posición extrema. De hecho, ya está concesionado en la parte más céntrica del parque y no me parece mal. Pero sí creo que es un espacio que yo mismo lo disfruto yendo a tomar mate y leer un libro y si se va quitando espacio a ese lugar, me parece que ahí estoy más cerca de decir que no extendamos mucho más lo privado. Porque es un lugar que es muy importante como espacio público para el bienestar de los ciudadanos y no todo el mundo tiene un patio grande en su casa para disfrutar. Creo que hay un montón de otros lotes de la avenida 10 para atrás, donde el privado podría hacer un montón de cosas. No estoy tan de acuerdo con que se extiendan las licitaciones.
-¿Qué opinión tenés sobre el gobierno de Arturo Rojas?
-Yo no soy partidario de ninguno de acá de la política, pero creo que ha hecho cosas, sobre todo en su primera gestión. Hoy tiene menos presupuesto, y ahí es donde se ve la cintura que puede tener un político. Creo que hay cosas que ha hecho bien y otras cosas quedaron pendientes, como el basural a cielo abierto, los desagües cloacales que, si bien se necesita mucho dinero de obra pública y hoy está paralizada, hay que ver cómo se soluciona el tema ambiental.
También hay que avanzar en mejores servicios, gas, asfalto, mejores condiciones en barrios populares. Son cosas importantes para los que peor la pasan.
También hay que ir buscando recursos. La tasa portuaria es una medida que no sé si es la correcta, pero sí se puede hacer algo con eso. Además, si a mediano y largo plazo, podemos tener más industrias, se va a generar mejor trabajo y más riqueza para la ciudad.
-¿Cómo ves el futuro?
Yo creo que el país va a salir adelante en algún momento con un proyecto que tenga en cuenta a todos los sectores sociales, que tenga en cuenta el trabajo y la producción, que me parece que es fundamental.
Y en lo local creo que sí, porque estoy viendo una camada de jóvenes que están teniendo proyectos de país y de ciudad. A diferencia de lo que se dice de que hay muchos jóvenes con el celular y precarizados, también veo que hay un futuro. Si bien hay problemáticas de comunicación, de estar más encerrados o ser más individualistas, creo que las nuevas generaciones tienen un montón de proyectos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión