De una nota familiar a una historia que trasciende: Noreen Carmody y los trillizos que hoy son El Plan de la Mariposa
Hace 30 años, una joven maestra necochense contaba en Ecos Diarios cómo era criar a sus trillizos. Hoy, aquellos niños son parte de El Plan de la Mariposa, y su historia familiar sigue resonando en la ciudad y en la música
Por Ian Larsen - Redacción
En octubre de 1995, Ecos Diarios publicó una tierna nota en el marco del Día de la Madre. La protagonista era Noreen Carmody, una joven docente y mamá necochense que relataba con humor, ternura y realismo lo que significaba criar a sus trillizos: Max, Camila y Valentín, que acababan de cumplir cinco años.
En aquel entonces, Noreen tenía 33 años y trabajaba como maestra jardinera. En la entrevista, contaba cómo había sido el descubrimiento del embarazo múltiple, la sorpresa de la familia, y la adaptación de la casa para criar a tres pequeños a la vez. “Con los trillizos el cambio fue total”, decía. “Gracias a Dios tuvimos la suerte de que sean sanísimos. Hemos ido poco al médico. Claro que tuvimos llantos a la noche, pero no nos despertábamos hasta el primer o segundo ‘¡bua!’”.
La nota reflejaba el día a día de una madre que encontraba equilibrio entre el amor, el cansancio y la alegría de ver crecer a sus hijos. Noreen hablaba también de la importancia de mantener su profesión, sus amigas y su energía creativa: “Son cosas que necesito para mantenerme viva y sentir que estoy evolucionando. Ser madre te absorbe mucho, pero también te llena de felicidad”.
Lo que entonces era una historia doméstica y entrañable, con niños rubios y traviesos correteando por la casa, hoy tiene una resonancia muy especial: esos tres chicos que aparecieron junto a su mamá en las páginas de Ecos Diarios son parte de El Plan de la Mariposa, una de las bandas más queridas y reconocidas de la escena musical argentina, que justamente el fin de semana pasado se presentó por primera vez en un estadio, siendo nada más ni nada menos que el Diego Armando Maradona, de Argentinos Juniors, en el barrio porteño de La Paternal. Además, se habló de la banda por una polémica nota de Clarín.
El paso del tiempo resignifica aquella vieja publicación. Hoy, quienes conocieron a Noreen Carmody la recuerdan con profundo cariño. Su nombre quedó grabado en la comunidad educativa del Colegio Alta Mira, donde fue docente, y también en la Plaza Noreen, que lleva su nombre en homenaje a su entrega, su dulzura y su compromiso.
Noreen falleció a los 50 años, víctima de un cáncer, pero su huella sigue viva en la ciudad y en la música de sus hijos, quienes en varias ocasiones le dedicaron palabras y canciones cargadas de amor y agradecimiento.
Volver a leer esa nota de 1995, con motivo del Día de la Madre, emociona doblemente: es un retrato de una madre en plenitud, y también una postal temprana de una historia que años después florecería en canciones, escenarios y corazones.
Una historia que empezó con amor, con pañales y mamaderas, y que hoy vibra en cada acorde de El Plan de la Mariposa.
Algunas de las canciones de El Plan que hacen referencia a Noreen:
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/los_hermanos_andersen_y_su_mama_noreen_en_1995.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión