Danilo Devizia, la irreverencia de un actor que dejó su huella
Se cumplieron 23 años del fallecimiento del notable artista
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
Cuando se habla de actores necochenses de todos los tiempos, el nombre de Danilo Devizia resuena como el más importante de todos, fundamentalmente por la trascendencia que alcanzó en la escena nacional a través de su arte.
El pasado sábado se cumplieron 23 años del fallecimiento de este talentoso y versátil artista, que naciera en Necochea el 30 de enero de 1948 y que inició su formación en el recordado Seminario de Arte Dramático de Necochea que dirigiera Natalio Seta, siendo luego parte del primer elenco municipal estable de teatro.
De allí en más su carrera empezó a cobrar vuelo personal. Primero en el verano de 1975 formando parte de una nutrida cartelera teatral en Necochea, donde Danilo protagonizó el celebrado unipersonal “Delirata 75”, dando rienda suelta a su verba de humor directo ácido, mezclado con cuotas dramáticas.
En Buenos Aires
A partir de una beca obtenida en un seminario celebrado en Mar del Plata, Devizia desembarcó en Buenos Aires, para continuar con su aprendizaje, teniendo como maestros a figuras como Agustín Alezzo y Raúl Serrano.
Irreverente y visceral en la vida personal y actoral, Danilo tuvo brillo propio en el cine, teatro y televisión.
En cine actuó en varios filmes, entre ellos, “Chorros” de Jorge Coscia; “La herencia del tío Pepe” y en 1996 en “Eva Perón”, de Juan Carlos Desanzo, interpretando el papel de Enrique Santos Discépolo. Con varias escenas en esta película, una de las más recordadas es la de Danilo hablando con una moribunda Eva, que interpretaba la actriz Esther Goris, en su lecho de muerte,
En televisión participó de algunos ciclos recordados como “Los especiales de ATC” (en los episodios: “Proceso para cuatro monjas” y “Romeo y Julieta”, la primera junto a Graciela Dufau y Betiana Blum; y la segunda con Andrea del Boca). En 1995 actuó el algunos capítulos de “Poliladron”, emitido por Canal 13, junto a Adrián Suar y Laura Novoa; y en el 97 en “Archivo Negro”, por el mismo canal.
En el teatro, brillante
En teatro, Danilo Devizia sobresalió en obras como “Noches blancas” (1981) en el Teatro San Martín; “La malangre”, junto a Soledad Silveyra y Lautaro Murúa; su aplaudido unipersonal “Espiral de fuego” y “El acompañante”, junto a Cecilia Rossetto y bajo la dirección de Emilio Alfaro.
Su mayor impacto se produjo en 1995, en la obra teatral “Don Fausto”, de Pedro Orgambide, en el Teatro Alvear y en el papel de Juan Sombra, junto al actor Alberto de Mendoza, labor por la cual obtuvo el prestigioso Premio Ace en el rubro "Mejor actor de reparto en drama". Por ese trabajo también ganaría el “Estrella de Mar”, en su temporada veraniega en el teatro Auditorium, del complejo Provincial de Mar del Plata.
Su labor en esa obra era conmovedora, imitando en forma excepcional al diablo. Con una capa negra y roja, rostro pálido y voz gutural, humo y luces impactantes, que hacían que la platea lo ovacionara de pie.
Fumador empedernido, noctámbulo y defensor de su pensamiento, Danilo mereció llegar aún más alto, de acuerdo a su talento. De hecho fue admirado por sus colegas, y en ese sentido a modo de elogio el recordado Ulises Dumont dijo una vez: “Al único actor que he envidiado es Danilo Devizia”.
Con su salud sumamente deteriorada, Danilo falleció el 19 de julio de 2002, a sus 54 años, cuando aún tenía mucho por dar.
En 2003 se le instituyó su nombre a la hoy desaparecida sala teatral del Auditorium Casino, colocándose en el lugar una placa con su nombre. Quince años después y cuando el lugar estaba sumamente abandonado, el actor local Ernesto Gallo, también fallecido, rescató la misma y la llevó al Museo Histórico Regional, donde permanece a modo de homenaje.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión