Cuando la pubertad se adelanta: ¿Qué deben hacer los padres?
Los cambios que pueden afectar a la salud física y emocional
Cada vez más especialistas advierten que la pubertad está apareciendo a edades más tempranas. Se considera precoz cuando se inicia antes de los 8 años en niñas y de los 9 en niños, y los primeros signos suelen ser el desarrollo mamario en ellas y el aumento testicular en ellos.
Los motivos son múltiples y aún se investigan. Uno de los principales es el aumento de la obesidad infantil: el tejido adiposo produce hormonas que pueden acelerar este proceso. También influyen los llamados “disruptores endocrinos”, sustancias presentes en plásticos, cosméticos o pesticidas que alteran el equilibrio hormonal. A esto se suman factores emocionales: el estrés, la falta de estabilidad familiar o entornos de presión pueden anticipar los cambios.
Durante la pandemia, médicos de todo el mundo detectaron un incremento de casos de pubertad precoz, asociado al sedentarismo, los cambios en la alimentación y el impacto emocional del confinamiento.
Este adelanto preocupa porque afecta tanto la salud física como emocional. A nivel corporal, puede reducir la estatura final al cerrar antes los cartílagos de crecimiento. En lo psicológico, los niños que maduran antes enfrentan ansiedad, aislamiento o dificultades de adaptación social.
Ante cualquier signo temprano —botón mamario, vello púbico o crecimiento acelerado— los pediatras recomiendan consultar de inmediato. Existen tratamientos hormonales seguros que permiten frenar o regular el proceso.
Los especialistas insisten en la importancia de la prevención: promover hábitos de vida saludables, controlar la obesidad infantil, limitar la exposición a químicos que alteran el sistema endocrino y generar ambientes familiares estables.
La pubertad precoz es un desafío en aumento, y estar atentos es clave para cuidar el bienestar de niños y niñas en una etapa crucial de sus vidas.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/acompanar_la_estabilidad_familiar_ayuda_a_los_ninos_en_este_transito_de_la_vida.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión