Convenio para promocionar los Derechos Humanos
Suscripto entre el municipio y la Asociación Colectivo Faro de la Memoria. Recuerdan a víctimas de la Dictadura
LOBERÍA.-En la ciudad de Mar del Plata, el intendente de Lobería Pablo Barrena y Sandra García, representante de la Asociación Civil Colectivo Faro de la Memoria, celebraron un convenio que reafirma el compromiso del municipio de recordar las víctimas de la última dictadura militar y especialmente a los nueve loberenses desaparecidos.
Precisamente, se trata de mantener vigente la memoria de Domingo Alberto Teruggi “Mingo”, Jorge Orlando Repetur “Negro”, Liliana Beatriz Marcos “Lili”, Adalberto Ismael Sadet “Bocha”, Lidia Beatriz Alvarez “Lili”, Roberto Nando Falivene, Jorge Luis Andreani, Delia Elena Garaguso “Tali” y Adriana Mirta Bigueret.
Se informó que el convenio se celebró en el Faro de la Memoria, Espacio para la Memoria y Promoción de Derechos Humanos – Ex ESIM, un lugar destinado a promover el conocimiento y la reflexión sobre el terrorismo de Estado en toda la región.
Centro clandestino
Tras la firma, Ana Pecoraro, coordinadora del Espacio de Memoria, y el intendente municipal, junto al director de Juventud y Educación Juan Agustín Hardoy y el concejal Lautaro de Dios, recorrieron el predio.
En este espacio funcionó un Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio, en donde estuvieron en cautiverio dos de los nueve loberenses desaparecidos, “Bocha” Sadet y “Lili” Álvarez.
El convenio
El convenio celebrado tiene como objetivo generar un espacio de cooperación interinstitucional, a través de este acuerdo la Asociación, cuya misión es la promoción y protección de los Derechos Humanos y medioambientales, llevará a cabo diversas acciones en conjunto con la Municipalidad de Lobería como:
• Programas educativos que abordarán la memoria histórica del terrorismo de Estado, y visitas al espacio de memoria.
• Proyectos de investigación vinculados a las víctimas del terrorismo de Estado en la localidad.
• El proyecto “Historias de Vida”, destinado a recuperar las memorias de las personas detenidas-desaparecidas durante la dictadura.
• Acciones de sensibilización, como seminarios, congresos, y talleres, para concientizar sobre la importancia de la memoria, la verdad y la justicia.
• La instalación de señalizaciones en lugares icónicos del distrito para visibilizar los sitios de memoria.
Día de la Memoria
LOBERÍA.-Se invita a la comunidad a participar del acto protocolar por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Se llevará adelante en la jornada de hoy, a las 10, en la Galería de la Memoria, en el Palacio Municipal.
Se contará con un espacio musical alusivo, a cargo de Manuela Elizalde, entre otras actividades programadas para recordar a los desaparecidos durante la dictadura militar que se inició con el Golpe de Estado de 1976 y el derrocamiento del gobierno democrático.////
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión