Concientización en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Atención Primaria brinda esta semana asistencia
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde el sistema público de salud del municipio, con la Secretaría de Salud a la cabeza, se están desarrollando distintas acciones destinadas a visibilizar, informar y acompañar a las personas que amamantan, bajo el lema de este año: “Prioricemos la Lactancia Materna”.
Hoy viernes, habrá una actividad destinada a trabajadoras municipales a partir de las 10.30 en el SUM de Políticas de Género.
Desde la Dirección de Atención Primaria de la Salud, su titular Carina Mazeris explicó que el trabajo diario se basa en la prevención y en fortalecer el primer nivel de atención, ya que es el primer contacto que tiene la comunidad con el sistema de salud. “Esta semana reforzamos especialmente el mensaje preventivo con respecto a la lactancia materna. Los que trabajamos en salud sabemos los beneficios que tiene, por eso queremos apoyar, acompañar y asesorar a las mamás, incluso ante las dificultades que puedan surgir, que siempre existen”, señaló.
Entre las acciones destacadas, se está realizando en los CAPS del distrito una encuesta dirigida a madres con hijos menores de dos años. “Cada vez que una mamá se acerque a vacunar a su hijo, el personal de enfermería aplicará un cuestionario sobre lactancia. Nos permitirá conocer mejor la realidad local y seguir fortaleciendo las políticas públicas en torno a este tema”, agregó Mazeris.
Una de las figuras clave en esta tarea es Candelaria Bargalló, única puericultora dentro del equipo de Atención Primaria. “Soy licenciada en Terapia Ocupacional y puericultora, y mi enfoque es acompañar a las familias y personas que amamantan. Lo importante es estar disponibles para escuchar, entender y acompañar cada caso en su singularidad”, explicó.
Además de asesorar en aspectos técnicos, Candelaria destacó la importancia de abordar aspectos emocionales: “La lactancia también se relaciona con situaciones como el duelo gestacional. Son experiencias que requieren contención y un abordaje cuidadoso. El arte de amamantar no es solo de quien lo hace, sino también de los que rodean: familia, profesionales e incluso el sistema laboral”.
Bargalló cumple funciones en distintos centros de salud: lunes en CAPS Sudoeste (desde las 11); martes en Fomento Quequén (8 a 10); miércoles en Seis Esquinas y viernes en el CIC de Barrio Norte.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión