Con nuevos desafíos, el Centro de Acopiadores cumple 87 años
Juan Bautista Iriberri, actual presidente de la institución, visitó Ecos Radio
El Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén cumple este jueves 87 años de vida institucional, con los desafíos propios de nuestro país y con el proyecto siempre firme de cumplir con sus funciones de forma eficiente.
El actual presidente de la entidad, Juan Bautista Iriberri, visitó el estudio de Ecos Radio y analizó los desafíos que hoy tiene por delante el Centro.
“Vamos camino al centenario podría decirse, encarando una especie de recta final en busca de esa fecha”, indicó Iriberri, puntualizando que “es una alegría muy grande un nuevo aniversario”, para anunciar que hoy habrá una reunión de comisión directiva y un almuerzo con todos los socios para celebrar la ocasión.
Recordando aquellos inicios, contó que “el Centro de Acopiadores fue fundado hace 87 años, es una entidad familiar empresarial, que principalmente se dedica a atender todo lo relacionado al acopio en lo que es el hinterland de Puerto Quequén”, el cual está conformado por más de 10 partidos.
En diálogo con el programa “Punto de vista”, sostuvo que hoy “hay 35 empresas en este momento asociadas”, detallando que “el Centro las capacita por diferentes cuestiones administrativas y contables”, al tiempo que “somos parte de la Federación de Acopiadores, que es la que nuclea a todos los centros de acopiadores del país que tiene sede en Buenos Aires”.
En este último tema, especificó que “también de parte de ellos tenemos todo un asesoramiento, una representación a nivel nacional cuando hay cuestiones que tienen que ver con legislaciones, con cuestiones impositivas o administrativas que nos van requiriendo las diferentes administraciones que tenemos que ir llevando adelante”.
El Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén, fue inscripta como “Entidad Gremial Patronal” por decreto N° 6105 del 15 de septiembre de 1958, aunque su fundación tuvo lugar el 11 de septiembre de 1938. La primera comisión directiva estuvo integrada por Alfredo Lowengard, presidente; Naum Golding, secretario; Carlos María Jaca, Alberto Caraffo, Victorio B. Cravea, Moisés Berjman y Alfonso Lorenzo, vocales.
Respecto a la tarea que hoy se realiza y los desafíos que ha ido concretando la entidad, Iriberri indicó que “tenemos todo tipo de capacitaciones desde la Federación hasta el Centro y del Centro hacia sus asociados”, destacando que “es una evolución constante, pero manteniendo las tradiciones, manteniendo la esencia del Centro desde 1938”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2021/09/ACOPIADORES.jpg)
Contó que el Centro “se ha ido aggiornando”, resaltando que “tuvo una etapa muy linda, que fue la creación del edificio nuevo que ya tiene unos cuantos años”, recordando que “estamos acostumbrados a verlo, pero en realidad antes funcionaba en un edificio muy pequeño y era una entidad que también tenía muchas dificultades para subsistir y gracias a los asociados se iba manteniendo”.
A su entender, “fue un trabajo duro, pero que ha dado sus frutos y que es una entidad que está muy bien administrada y de la que estamos muy orgullosos de formar parte”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/09/juan_bautista_iriberri_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión