Urgara en estado de elerta con medidas de fuerza desde el martes
Asambleas y quites de colaboración en puertos de todo el país
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina se encuentra en estado de alerta y movilización a nivel nacional y, a partir del martes 1° de abril, iniciará medidas sindicales de acción directa.
“Seguramente empezaremos con quites de colaboración que se irán extendiendo y veremos que va pasando en las distintas asambleas que vayamos haciendo en todo el país”, expresó Juan Carlos Peralta, secretario general de la seccional Necochea de Urgara, sobre las medidas que empezarán a afectar a los puertos de todo el país, entre ellos la estación marítima de Quequén.
El motivo de la medida de fuerza radica en el atraso en la discusión paritaria para la recomposición salarial de los trabajadores que se desempeñan en los sectores de acopio, puertos, control y exportación. En Necochea, Urgara representa alrededor de 800 trabajadores que se desempeñan en el sector.
Mañana lunes se hará una asamblea a nivel nacional para definir las acciones a realizar. “Tal vez hagamos medidas de acción directa en algunas plantas de acopio en la zona núcleo del país, que son Carlos Casares, 9 de Julio, Junín y Pergamino”, detalló.
Después de la asamblea, la idea es definir cómo se continúa con cada uno de los tres convenios. “La rama nuestra abarca acopio, cooperativas y Coninagro, que es un convenio colectivo, abarca puertos privados, que son las terminales portuarias y control y exportación, que son los que exportan la mercadería y las empresas de control de esa mercadería también”, indicó Peralta.
“Seguramente empezaremos con quites de colaboración que se irán extendiendo”, expresó.
El reclamo
Con respecto al reclamo, Peralta indicó que “estamos tres meses atrasados en lo salarial en los tres convenios, enero, febrero y marzo”. Cabe destacar que el último acuerdo alcanzado fue válido para el cuarto trimestre de 2024 -octubre, noviembre y diciembre- motivo por el cual el atraso en la recomposición salarial ya lleva un acumulado de 3 meses y –según el gremio- “en las conversaciones con el sector empresario no se han obtenido resultados satisfactorios”.
Esta situación se vio agravada en el ámbito de los trabajadores que se rigen por convenio del sector de Acopio dada la negativa por parte de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de cereales a pagar el bono anual que se ha venido otorgando desde hace 9 años. Asimismo, en la última reunión paritaria se había acordado que el 3 de febrero del corriente año se reanudarían las conversaciones para las futuras actualizaciones, algo que finalmente no ocurrió.
“El atraso en las negociaciones determina un perjuicio innegable para todos los compañeros del sector. Por este motivo, Urgara continuará velando por los derechos de los trabajadores y cuidando el poder adquisitivo de su salario de manera acorde a los tiempos que corren”, se indicó desde el Sindicato. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión