Charla sobre brechas de rendimiento de soja y maíz
Será este viernes en la estancia “La Totora” de Miramar, organizada por Agro La Nair. Disertará Agustín Bilbao
El próximo viernes, a las 9, en la Estancia “La Totora”, sobre la ruta 88, acceso a Miramar, se llevará adelante una jornada denominada “Experimentá brechas desde adentro”. Este evento contará con la participación de Juan Pablo Monzón y José Andrade, especialista en ecofisiología.
Quien también estará disertando en el evento será Agustín Bilbao, ingeniero agrónomo, quien en “Desde Temprano” por Ecos Radio contó un poco más de ente encuentro en el campo. "La jornada trata sobre brechas de rendimiento y es un tema que se conversa mucho”, dijo el profesional de la actividad agrícola.
Explicando un poco más de lo que se denominan “brechas”, Bilbao contó que “es la diferencia entre el rendimiento potencial que tiene un cultivo, para las características de la zona y del año en particular. En síntesis es la resultante entre el rendimiento potencial con la del rendimiento que se alcanza a campo por los productores”.
Para el ingeniero agrónomo la cuestión radica en que “tenemos que tratar de achicar ese margen, como para tener mayor productividad por hectárea, y que haya más alimento y bioinsumos para todo el mundo".
El cómo poder aumentar, va variar según sea el cultivo, por eso es que esta vez se hará con referencia solamente sobre dos. "En este caso es soja y maíz, y lo importante de estas brechas, es que muchas veces nosotros cuando hablamos de lo que se hace en el campo, podemos apuntar a diferentes rendimientos con diferentes tecnologías. Por eso está muy bueno ver el tema de de cómo se trabaja, porque nosotros, siempre, intervenimos en la naturaleza para lograr generar alimentos. Entonces lo que se ve, a veces, es el impacto de lo que uno hace en la naturaleza para lograr esos alimentos".
Uno de los integrantes de la firma “Vientos del Sur”, afirmó en la entrevista radial que "vos podes lograr el mismo impacto cosechando maíz, por ejemplo en este caso, 10.000 kg por hectárea o cosechando 8.000 kg por hectárea. Entonces, la idea adecuada es la de mirar lo que uno hace en el ambiente con respecto a la productividad".
Palabras de especialistas
La jornada será propicia para poder capacitarse, tomando las recomendaciones que darán dos personas reconocidas en el ambiente del campo.
"En cuanto a la nutrición de los cultivos, se va a hablar de diferentes cuestiones técnicas y tecnológicas, como para poder achicar las brechas de rendimiento. Una de ellas, muy importante, es la nutrición, después también se va a hablar de lo que es la genética, tanto de maíz como de soja, la cantidad de plantas que sembramos, manejo de maleza y la parte ecofisiológica también, que para esto van a haber dos especialistas, que son Juan Pablo Monzón y José Andrade, dos personas de las que más saben a nivel nacional", comentó Bilbao.
Por ultimo, el entrevistado en Ecos Radio se refirió a quien está dirigido este encuentro y dijo que "esto es para productores, técnicos y público en general. Es abierta, así que cualquier persona que quiera está invitada y en este sentido, siempre que haya productores y técnicos y que vayan a intercambiar, eh, es lo más interesante".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión