Barrera reiteró el pedido al Gobierno para que haya fin de semana largo en octubre
El intendente de Villa Gesell solicitó formalmente que se modifique el calendario para incluir un feriado turístico en torno al 12 de octubre. Alertó sobre la crisis del sector y la necesidad urgente de medidas de reactivación.
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, presentó este jueves dos escritos ante la Secretaría de Turismo y la Jefatura de Gabinete de la Nación con el fin de solicitar una audiencia para tratar la posibilidad de reinstaurar el fin de semana largo en torno al 12 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, o el “Día de la Raza”, como volvió a denominar el Gobierno nacional a este feriado.
Este año, por primera vez en mucho tiempo, esa jornada no estará acompañada de un feriado puente, una decisión que viene generando preocupación en varios destinos turísticos del país y de la Costa Atlántica en particular. En ese contexto, Barrera reiteró su pedido al Gobierno nacional para que se reconsidere la medida.
“Reiteramos el pedido al Gobierno para que haya fin de semana largo en octubre, ante el agravamiento de la situación del sector turístico. Hoy más que nunca: necesitamos trabajar“, expresó el jefe comunal a través de sus redes sociales.
En 2o24, por el feriado de la Diversidad Cultural, viajaron 1,4 millones de turistas y gastaron $228.479 millones, según la medición de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Mar del Plata recibió alrededor de 110.000 turistas durante ese mismo fin de semana largo, y en 2023 se registraron más de 160.000 arribos.
La solicitud no es nueva. Barrera ya había planteado la necesidad de revisar la Ley de Feriados Turísticos durante una exposición realizada en junio ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación. Allí defendió el proyecto que busca reintroducir el fin de semana largo de octubre, una iniciativa impulsada desde Villa Gesell y respaldada por distintos destinos turísticos del país.
En su intervención, el intendente describió las dificultades que atraviesa el sector frente al actual contexto económico y subrayó la urgencia de implementar políticas que promuevan el turismo. “La principal economía de Villa Gesell es el turismo”, afirmó.
Entre los argumentos presentados, destacó el impacto positivo de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, un evento emblemático que antecede a la temporada alta y atrae a entre 50.000 y 80.000 visitantes. “Representa un ingreso aproximado de diez millones de pesos para la ciudad. Es sumamente significativo”, remarcó.
También puso en valor el componente cultural, gastronómico y artesanal de la celebración. “La fiesta cuenta con food trucks, artesanos, instituciones y artistas. Para los microemprendedores es clave: con ese ingreso pueden comprar materia prima para trabajar en temporada”, explicó.
Por último, Barrera insistió en la necesidad de revisar la distribución de los feriados a lo largo del año. “Sería bueno que se reconsidere la posibilidad de mantener el fin de semana largo del 12 de octubre. Además, es necesario revisar cómo se agrupan los feriados para que beneficien a todos los destinos turísticos. Si se concentran, como ocurrió en abril —con Semana Santa y el 1° de mayo muy cercanos—, se desaprovechan oportunidades. Estamos atravesando una crisis en el sector turístico”, concluyó.
Para lo que resta del 2025, por ahora, quedan solo tres fines de semana largos. El primero tendrá lugar del 15 al 17 de agosto. El viernes 15 fue declarado día no laborable con fines turísticos mientras que el 17 de agosto, paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, cae domingo.
El segundo será en noviembre. El feriado del Día de la Soberanía, que se conmemora el 20 de noviembre, fue trasladado al lunes 24, y el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos. El tercero será principios de diciembre, gracias al día de la Inmaculada Concepción de María, que se celebrará el lunes 8 de diciembre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión