Avanza el acuerdo para que argentinos viajen a EE.UU. sin visa
La administración de Javier Milei busca volver al programa Visa Waiver y avanzar en acuerdos para realizar trámites migratorios en aeropuertos argentinos antes de viajar a EE.UU.
En un nuevo gesto de acercamiento con el gobierno de Donald Trump, el presidente Javier Milei avanza en negociaciones clave para flexibilizar los viajes de ciudadanos argentinos a Estados Unidos.
Entre las medidas que se anunciarían en los próximos días, se destaca la posibilidad de realizar los trámites migratorios y aduaneros en aeropuertos argentinos antes de abordar los vuelos hacia ese país, replicando un modelo que ya se implementa en naciones como Canadá.
El acuerdo permitiría a los pasajeros ingresar a territorio estadounidense como si se tratara de un vuelo doméstico, agilizando el ingreso y eliminando largas esperas tras el arribo. Argentina ya aplicó este sistema de preclearance con Uruguay en el pasado, y su implementación sería una de las primeras medidas concretas en este nuevo esquema bilateral.
Pero el anuncio más ambicioso que podría surgir de estas gestiones es el eventual regreso de Argentina al Programa Visa Waiver, que habilitaría a los argentinos a ingresar a EE.UU. por turismo o negocios por un plazo de hasta 90 días sin necesidad de visa. Esta exención ya existió entre 1996 y 2002, durante el segundo mandato de Carlos Menem, pero fue suspendida tras la crisis económica local y los cambios globales en seguridad tras el 11 de septiembre.
La visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security) bajo la gestión de Trump, marca un punto clave en estas negociaciones. Noem se reunirá este lunes con el presidente Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según fuentes diplomáticas, allí podría oficializarse el regreso de Argentina al Visa Waiver Program.
La funcionaria norteamericana es una figura central en la política migratoria de Trump y lidera organismos como el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, encargados de la detección y deportación de inmigrantes irregulares. Su visita, en medio de una administración que endureció el control migratorio global, refleja una señal de confianza política hacia el gobierno argentino.
El acercamiento con Washington se da en un contexto en el que la Casa Blanca valora el papel de Argentina en temas de seguridad regional. “Apreciamos el liderazgo de Argentina en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas”, expresó recientemente en redes sociales Heidi Gómez Rápalo, Encargada de Negocios de EE.UU. en Buenos Aires, tras reunirse con Bullrich.
Si bien aún no hay confirmaciones oficiales, los próximos días serán decisivos. La implementación de estos acuerdos podría significar un cambio histórico para miles de argentinos que cada año enfrentan engorrosos trámites consulares, turnos demorados y requisitos exigentes para obtener una visa estadounidense.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión