Así se vio la Luna Roja desde Necochea y Quequén anoche
Se pudo observar a simple vista, pero quienes contaron con herramientas como telescopios o cámaras de fotos con un buen zoom, lo pudieron disfrutar mejor aun
La madrugada del 14 de marzo de 2025, los cielos de Necochea y Quequén ofrecieron un espectáculo natural impresionante: un eclipse lunar total que tiñó la Luna de un profundo tono rojizo, fenómeno conocido popularmente como "Luna Roja" o "Luna de Sangre".
Este evento astronómico, visible en gran parte del continente americano, comenzó a las 22:57 del 13 de marzo, cuando la Luna entró en la penumbra terrestre. La fase parcial inició a las 00:09 del 14 de marzo, alcanzando la totalidad —momento en que la Luna adquiere su característico color rojo— a la 01:26, prolongándose hasta las 02:31. El eclipse concluyó a las 05:00, cuando la Luna salió completamente de la sombra de la Tierra.

El tono rojizo de la Luna durante un eclipse total se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Mientras la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz directa, los rayos solares atraviesan la atmósfera, dispersándose y filtrando las longitudes de onda más cortas, como el azul y el verde. Las longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, se desvían y alcanzan la superficie lunar, otorgándole ese color característico.
Los habitantes de Necochea y Quequén, así como los entusiastas de la astronomía, pudieron apreciar este fenómeno sin necesidad de equipos especializados, aunque el uso de telescopios o binoculares mejoró la experiencia visual. El cielo despejado de la madrugada facilitó la observación y permitió capturar imágenes impresionantes de la Luna Roja sobre el horizonte marítimo, tal como la que pudo captar uno de los fotógrafos de Ecos Diarios.
Este eclipse lunar total es el primero de dos que ocurrirán en 2025; el siguiente está previsto para el 7 de septiembre.
Estos eventos sirven como recordatorio de la majestuosidad y la precisión del cosmos, invitando a la reflexión y al asombro ante los fenómenos naturales que, aunque predecibles, no dejan de maravillar.
Para quienes deseen revivir este fenómeno, la NASA y otras instituciones astronómicas han compartido imágenes y videos del eclipse en sus plataformas digitales, ofreciendo diferentes perspectivas y análisis detallados del evento.
La Luna Roja del 14 de marzo de 2025 quedará en la memoria de los residentes de Necochea y Quequén como una noche en la que el cielo se vistió de gala, recordándonos la belleza y la magnitud del universo que nos rodea.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión