Arrieta: “Seguimos creciendo e invirtiendo en lo que tenemos que invertir”
El presidente de la Usina Popular Cooperativa visitó Ecos Radio
El presidente de la Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María”, César Arrieta, visitó, junto al tesorero de la entidad, Cristian Rúa el estudio de Ecos Radio y afirmó que “seguimos creciendo e invirtiendo en lo que tenemos que invertir”.
Arrieta y Rúa dialogaron en el programa “Punto de vista”, donde analizaron el presente de la entidad cooperativa, la situación económica y financiera y también la concreción de la obra de repotenciación energética que anunció la Provincia de Buenos Aires.
El titular de la UPC recordó que “la Cooperativa, en su momento, en las administraciones anteriores, hubo mucha desidia y mucho abandono”, puntualizando que “se regalaban cosas que no se tenía que regalar, gente que no pagaba, y entonces llevaron a la cooperativa al déficit y estuvo a punto de quebrar”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/05/comunicado_emitio_la_usina_popular.jpeg)
“Aquí hubo muchas modificaciones”, en ese sentido, dijo, para añadir que “a veces tenemos que ser duros en algunos temas”, pero hoy “nos acercamos bastante a lo que tiene que ser una empresa en temas gerenciales y en tema de gestión”.
En tal aspecto, Rúa afirmó que “la Cooperativa, desde que nosotros hicimos cargo a ahora ha cambiado muchísimo”, puntualizando que “lógicamente, la tarifa nos ha ayudado un montón”.
“Con una tarifa que se va poniendo acorde a los gastos que tiene la cooperativa y usando los recursos con moderación, hemos podido sacarla del déficit y la crisis grande que tenía”.
Deudas
Consultado sobre las deudas que mantenía la UPC con Cammesa, la empresa que comercializa la energía, Arrieta detalló que “era la mayor deuda que tenía la cooperativa”, recordando que “durante casi un año y pico se dejó de pagarle la factura a Cammesa porque le era imposible”.
Añadió que “se llegó a un acuerdo con la empresa, hace alrededor de un mes”, para decir que “la cooperativa tenía que cumplir unos requisitos que eran importantes, teníamos dudas y no sabíamos si íbamos a poder llegar a cumplirlos para poder entrar en un régimen de pago, pero pudimos hacerlo y se firmó un acuerdo”.
Respecto a la situación económica y financiera de la UPC, Arrieta detalló que “nosotros tenemos tres nichos de negocio: la parte eléctrica, servicios sociales e internet”, detallando que “en la parte eléctrica hemos tenido un superávit de 1000 millones, pero servicios sociales ha tenido una pérdida de 500 millones”.
“Internet casi está estabilizado”, dijo, para ampliar luego que “a fin de mes vino una empresa a ofrecernos un gerenciamiento, a ver si pueden darnos servicio por capita en servicios sociales, y estamos esperando esa reunión”.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2024/11/repotenciacion_de_la_subestacion_electrica_de_quequen.jpg)
Por último, respecto a la obra de repotenciación para Quequén, el presidente de la entidad cooperativa destacó que “nos avisaron que se había adjudicado la obra a una empresa, así que a fin de mes hay que realizar unos actos administrativos”.
“Nosotros tenemos un compromiso de hacer la obra civil ahí”, añadió, para sostener que “es una obra que va a llevar de las 15 megas que hay instaladas en este momento, se va a llegar a 60 megas”.
“Yo pienso que la repotenciación eléctrica va a beneficiar en Necochea y a la zona porque, se van a generar un montón de empresas y nosotros tenemos que llevarle el servicio a ellos”, concluyó.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cesar_arrieta_y_cristian_rua_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión