Arozarena y la época de la fundación
En 1952 el recordado profesor del Colegio Nacional ofreció una disertación en el Rotary Club en la que brindó detalles estadísticos de la población necochense en 1881
JUAN JOSE FLORES
Redacción
Pedro Arozarena es aún hoy, a medio siglo de su fallecimiento, uno de los profesores más recordados del Colegio Nacional “José Manuel Estrada”.
El anfiteatro del Parque Miguel Lillo, la biblioteca del Centro Vasco y una sala del Centro Cultural llevan su nombre como testimonio de amplia labor socio cultural.
Maestro, escritor, periodista, ecologista, Arozarena fue una de las figuras más descollantes de la cultura necochense del Siglo XX.
También es recordado como filántropo y “alma mater” de algunas de las instituciones más importantes de Necochea.
Arozarena era maestro de alma y su vida era enseñar. Un artículo publicado el 23 de octubre de 1952 refleja esa vocación.
Por esos días ofreció una disertación en el Rotary Club sobre la población del partido de Necochea en los días de la fundación.
En la charla Arozarena brindó datos sobre el censo realizado en el distrito durante el gobierno de Dardo Rocha, el 9 de octubre de 1881, es decir, tres días antes de la fecha de fundación de nuestra ciudad.
Según aquel relevamiento, había en todo el distrito 3.361 habitantes (1.129 registraba el censo de 1869), de los cuales 139 residían en el lugar elegido para fundar la ciudad.
Es decir que antes de la fundación, el pueblo ya contaba con 139 habitantes.
Población diversa
En cuanto a los residente del distrito, la discriminación por nacionalidad era la siguiente: 2.764 argentinos, 283 españoles, 156 italianos, 90 franceses, 25 orientales, 10 paraguayos, 9 alemanes, 6 chilenos, 5 del Este de Europa, tres bolivianos, dos austríacos, un brasileño, un portugués y un suizo.
La población argentina estaba compuesta por 2.422 bonaerenses, 203 santiagueños, 16 cordobeses, 20 puntanos, 14 catamarqueños, 12 santafecinos, 11 mendocinos, 11 tucumanos, 4 entrerrianos, tres correntinos, dos salteños, dos sanjuaninos, dos riojanos, y un indígena.
Lo llamativo es que el artículo pone énfasis en que se llamaba “santiagueños” a los mestizos.
Los 139 habitantes urbanos vivían en 61 casas de madera, paja o tapia y no había ninguna de azotea. En el campo, las casas de azotea eran 27 y las de madera, paja, etc.
En cuanto a las profesiones de los habitantes del distrito, el censo de 1881 menciona 517 hacendados, 12 agricultores, 10 albañiles, 12 domésticos, 36 comerciantes, un alpargatero, un carrero, 9 cocineros, 6 empleados, un farmacéutico, 2 herreros, 3 horticultoras, 3 horneros, 27 lavanderas, 2 maestras de escuela, 10 mayordomos, 9 mercachifles, 8 modistas, 9 panaderos, 2 planchadoras, un religioso, un relojero, 3 rentistas, 3 sastres, 3 telegrafistas, 15 vendedores diversos, 3 zapateros y 790 jornaleros.
En la parte elegida para fundar el pueblo, Necochea tenía en 1881, sólo 10 niños de 6 a 14 años (cinco mujeres y cinco varones); en la parte rural, la población en edad escolar estaba constituida por 352 varones y 286 mujeres.
Pero no había ninguna escuela y el censo registraba dos maestras, las cuales ejercían la enseñanza en forma particular.
Riqueza ganadera
Según el censo de 1881, Necochea no tenía un metro sembrado y carecía de toda clase de plantaciones, incluso hortalizas, y no contaba con ningún instrumento para agricultura.
Era importante, en cambio, su riqueza ganadera. La cantidad de cabezas de ganado vacuno era: criollo 96.697, razas inglesas 10, mestizo 985, bueyes de servicio 400, vacas lecheras 2.017.
El ganado caballar incluía: caballos 14.154, de silla 4.595, yeguas y potrillos 20.186, 1 padrillo y 48 yeguas extranjeras, cinco burros y mulas. Además había 201 cerdos y 133 avestruces.
El rubro industrial se reducía a una carpintería, con un personal de siete obreros.
En todo el distrito se contaba con dos almacenes, cuatro pinturerías y 20 tiendas y almacenes.
:format(webp):quality(40)/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/10/pedro_arozarena.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión