Aportar a la ciudad desde afuera
El autor, residente en Panamá, plantea el interés de necochenses que viven en otros países para difundir las cualidades de nuestra ciudad
Por Julio Croci Teruggi (*)
Para Ecos Diarios
Nací en Buenos Aires, pero a los pocos días ya vivía a unas cuadras de la playa en Quequén.
A los 6 años con mi familia nos mudamos a Necochea y allí crecí y me formé hasta los 18 años que, como tantos adolescentes, dejé la ciudad para ir a Buenos Aires a estudiar hace ya 23 años.
Desde hace 5 años, vivo en Panamá. Por mi trabajo viajo seguido por ciudades de Latinoamérica y el Caribe. En Bogotá, hace un tiempo, me encontré en un café con una conocida desde hace mucho tiempo de Necochea. Cuando me senté a la mesa de ese lindo café, me dijo que vaya a ver una foto que estaba en una de las paredes centrales del local.
¿La reconoces? me preguntó, desde ya respondí, era Necochea, mi ciudad natal. El café era de otra necochense que, como nosotros, no olvida su origen y lo recuerda y promueve.
El terruño siempre presente
Cientos de necochenses y quequenenses viven fuera de la ciudad tanto en la Argentina como en el exterior. En mi caso, y en el de muchos otros que conozco, hablamos de nuestra ciudad, mostramos a nuestras amistades fotos y videos de las bellezas naturales que tiene, hemos traccionado turismo llevando amigos y conocidos que nunca habían ido a la ciudad y que tal vez sino era por nuestras relaciones, nunca hubiesen ido.
Muchos invertimos en la ciudad, consumimos cuando vamos y ayudamos a nuestras familias generando recursos extras a la ciudad.
Toda esta tracción de recursos, visibilidad y promoción de la ciudad lo hacemos desde ya por nuestro amor al terruño, la tierra y mar que nos vio nacer, crecer y formarnos. Muchos añoramos algún día volver, otros no, pero en su mayoría nunca olvidamos de dónde venimos y aportamos a esta hermosa ciudad.
Promocionar Necochea
Lamentablemente este gran recurso no ha sido acompañado por las autoridades locales y la sociedad en general. Las diversas gestiones no han tenido en cuenta esta gran red de necochenses al exterior.
Por mi parte, y conozco otros casos, hemos querido acercar
proyectos de hermanamiento con otras ciudades, pedir material turístico para promocionar la ciudad, pero sin éxito.
Sería muy positivo para la ciudad si todo este potencial de ciudadanos que vivimos en el exterior seamos llamados a promocionar la ciudad, sus atracciones turísticas, su potencial y buscar sinergias de desarrollo, inversiones e intercambios en las ciudades o países donde vivimos.
Si cada persona aporta y mucho desde lo particular, imaginemos como podría duplicarse con un acompañamiento de las autoridades locales, sociedad civil y sector privado en un proyecto de desarrollo internacional. Por mi parte, y la de muchas personas necochenses que conozco al exterior, la voluntad está para seguir aportando a nuestra tierra y mar de origen.
(*) Funcionario de las Naciones Unidas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión