Amplio rastrillaje: cómo sigue la búsqueda de Delfina y Pilar
Más de 150 efectivos, con distintos recursos, trabajan en busca de rastros en la zona de la desaparición de las pequeñas hermanas.
Un total de 156 efectivos, con perros K9 y diversos recursos, buscan a pie y por otras vías algún rastro de las pequeñas hermanas Delfina y Pilar, desaparecidas en medio del devastador temporal del viernes pasado.
En el lugar, a su vez, se instaló una carpa de contención para los familiares de las víctimas, bajo la coordinación del subcomisario Diego Núñez, psicólogo del grupo de rescate.

La tarea se inició sobre las 7 y continúa por estas horas en el sector donde quedaron varados el vehículo de la familia (un Volkswagen Gold Trend) y la camioneta del correo Andreani, a cargo del chofer Rubén Salazar, quien perdió la vida cuando, al parecer, intentó auxiliar a las pequeñas de 1 y 4 años.
Los efectivos realizan en este momento un barrido de la zona y también se emplean drones, helicópteros y equipos de navegación en kayak, así como binomios con canes especializados en este tipo de rastrillajes.

Se trata de 25 bomberos, 3 efectivos de la dirección de Explosivos, 12 de la dirección de Riesgos Especiales, 20 de la Policía Ecológica, 53 cadetes del Super Instituto, 4 médicos y dos perros de Policía Científica, 5 efectivos con drones de la secretaría de Videovigilancia, 27 agentes de la Policía Federal y bomberos voluntarios, junto al grupo K9 de perros.
Por el momento no se obtuvo ninguna novedad sobre las niñas o algún indicio que pueda llevar a ellas, según se informó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión