Alerta de tsunami en Chile, Ecuador y Perú por sismo de 8,8 en Rusia
Perú emitió este martes 29 de julio un alerta de tsunami como consecuencia del terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte. “Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano”, señaló en su cuenta de X la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Y agregó: “Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que se encuentra monitoreando regiones de la costa peruana. La Capitanía del Puerto de Ilo ordenó el cierre total de puertos en la región Tacna, que se halla en la frontera con Chile.
El COEN anunció que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador a las 10H10 locales (15H10 GMT).
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, le dijo a la agencia AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”.
Alerta en Chile, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá
Las autoridades de Chile emitieron alerta de tsunami luego de informar que se registró un terremoto histórico de magnitud 8,8 cerca de la península de Kamchatka, en Rusia, donde varias personas resultaron heridas. Más tarde se sumaron las advertencias de Ecuador. Por su parte, las autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá le pidieron a los pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile advirtió total atención sobre las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, tras una evaluación junto al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Además, se estableció un Estado de Preocupación para otras 13 regiones del país trasandino, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.
El boletín n.º 4 de SHOA y SENAPRED indica que la Isla de Pascua será la primera zona afectada, con llegada estimada de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades impactadas serían Arica (14:51), Iquique (14:55), Antofagasta (15:09) y otras localidades en el transcurso de la jornada.
Asimismo, las autoridades de Ecuador alertaron sobre una alta probabilidad de tsunami, pese a que todavía no brindaron información sobre las evacuaciones. “Existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami", indicaron en un boletín.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión