Alejandro Murray y sus vivencias en el tenis a distintas escalas
El entrenador contó sus experiencias en el deporte que lo llevó a distintos lugares.
El ex tenista y entrenador necochense, Alejandro Murray dialogó con Ecos Diarios sobre los desafíos en el mundo de un deporte, que en sus comienzos requiere de una buena inversión, pero a largo plazo y de acuerdo con sus experiencias, otorga dividendos, si se realiza con esfuerzo.
Según contó durante la charla, Murray pudo comenzar en el mundo del tenis, gracias a ayuda de terceros y en su caso, más precisamente, de la Municipalidad que le brindó facilidades para poder viajar e inscribirse a distintos torneos.
Luego, se abocó de lleno a especializarse como entrenador, materia en la que encontró nuevos desafíos. El principal, fue el paso de jugador a coach. “Es un cambio importante porque uno comienza queriendo ser jugador, que creo que le pasa a la mayoría. No es lo mismo un entrenador que haya sido jugador, que un entrenador que no lo haya sido. Sin desmerecer, hay entrenadores muy buenos que no han sido jugadores y sin embargo están con los mejores del mundo”, aseguró Murray.
En ese sentido, dijo: “Mi apreciación es que lo que uno vivió dentro de la cancha de tenis, al sentirlo desde ese lugar, lo puede transmitir al jugador o puede sentir lo mismo que sintió en ese momento; puede entender y a su vez corregir o ayudar al jugador. Más que al ser un deporte individual, no tenemos a nadie al costado que nos ayude. Estamos 100% enfocados y cuidándonos como para estar bien en la cancha”.
“Por eso se habla mucho de las presiones de los jugadores que es real, yo la he vivido y también como entrenador. Los cuidados son extremos y las presiones y los logros individuales, también son mucho más importantes. También hay que cuidar esa parte. Cuando uno está ahí arriba, no estar tan arriba y cuando uno está abajo no se tire tan abajo. Ese equilibrio te lo da la experiencia y un poco la vida”, manifestó el entrenador.
El coaching
Dentro del mundo del tenis, históricamente se prohibió la conversación con indicaciones de por medio, entre el entrenador y el jugador. Sin embargo, hace poco tiempo, comenzó a implementarse ese intercambio como método de acercamiento, incluso entre punto y punto. Murray considera respecto del tema: “Como formador y como entrenador también, es importante estar ahí al tanto de lo que el jugador siente. Que se dé ese intercambio en medio del partido. Yo creo que es muy importante y no era muy cómodo antes, porque uno vivía con diferentes señas, con miradas… para que el jugador pueda entender y tal vez no se entendía o se confundía”.
“Ahora, dentro de un cuidado, porque hay también entrenadores que se pasan, pero dentro de los cuidados está muy bueno, hay una comunicación mayor y como jugador no te sentís tan solo y como entrenador no estás tan controlado o contenido”.
En lugares insospechados
La experiencia como entrenador de tenis, ha llevado a Alejandro Murray a ocupar cargos que se encuentran fuera de lo habitual. Entre ello, se encuentra su vivencia dentro de los centros de responsabilidad penal juvenil, en los que llevó el deporte a adolescentes que incluso jamás habían visto una raqueta.
“Eso la verdad que fue una experiencia linda, yo estaba en mis redes y me escribió un profesor. La verdad me sorprendió. Yo me lo tomé muy tranquilo, pero me pareció muy fuerte en el mundo que se lleve el tenis a las cárceles o los centros de responsabilidad penal juvenil, como se dice, que se lleve el tenis a los chicos que están privados de la libertad”, contó.
Asimismo, dijo que “la verdad que fue muy lindo. Es un trabajo muy fuerte porque uno está ayudando a una persona que está privada de la libertad, para que haga deporte y humanamente se sienta relativamente bien”.
Codearse con Guillermo
Si de máximos exponentes en el tenis se habla, Vilas es uno de los históricos y que ha impregnado su clase, en cada uno de los jóvenes que logró disfrutar de su carrera. Uno de los que tuvo como referente al marplatense, fue Murray, que incluso cuenta con un recuerdo como sparring. “Eso la verdad, fue por una cuestión de que faltó el jugador que entrenaba con Vilas y yo estaba en el lugar; yo venía de jugar en Brasil y estaba jugando muy bien”, comentó al principio Alejandro.
“Entonces me invitaron, por si podía ser sparring de él y bueno, la emoción es muy grande como cuando un chico quiere jugar con Federer o con Messi al fútbol y la verdad que fue una experiencia única, tengo el recuerdo siempre con él. Gracias a él, nosotros jugamos al tenis, fue muy lindo haber vivido ese momento, la verdad”, aseveró Murray.
Un mensaje a los jóvenes
“Cuando uno se propone algo y tiene esa pasión y ese esfuerzo y deja muchas cosas de lado, lo importante es que logra ese objetivo y tiene que poder disfrutarlo. Va a haber diferentes situaciones donde uno no lo va a pasar bien, pero en un gran porcentaje, lo va a pasar muy bien y eso es lo que nos vamos a llevar en esta vida, disfrutar de lo que estamos haciendo”, subrayó Alejandro Murray.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión