Al avistaje de ballenas se le suma una sala de inmersión
La ballena franca austral será uno de los ejes de las actividades programadas para las vacaciones de invierno
JUAN JOSE FLORES
Redacción
A días del inicio de las vacaciones de invierno, la Secretaría de Turismo anunció la vuelta del ciclo de avistaje de ballenas “Buena Vista”, que este año se complementará con una sala de inmersión.
Las observaciones se podrán realizar desde las oficinas de la Secretaría, situadas en avenida 2 y calle 87, todos los días de 8 a 16, con entrada libre y gratuita.
Los visitantes podrán observar estos gigantes marinos con binoculares provistos por el municipio y recibir información de los particulares cetáceos, unos de los más grandes de la naturaleza.
Matías Sierra, secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, señaló que para facilitar esta actividad, se han adquirido largavistas y se utiliza un dron para capturar imágenes.
Señaló que el avistaje es gratuito y se realiza durante toda la mañana, con horas pico de avistamiento cerca de las 11 o 12 del mediodía.
Por otra parte, mencionó que durante el invierno se han realizado convenios con colegios para llevar a los chicos a participar de esta experiencia
/https://ecosdiarioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/zona_de_avistaje_en_la_region_es_cada_vez_mas_habitual_ver_ballenas.jpeg)
Sala de inmersión
Pero la propuesta de este invierno va más allá de la observación. Conscientes de la importancia de sembrar la semilla de la conservación desde temprana edad, la Secretaría de Turismo complementa el ciclo "Buena Vista" con una atractiva "Sala de Inmersión".
La sala inmersiva es un domo 360º que los adentrará en distintas experiencias por medio de la proyección de una película, transportándolos a las profundidades de un océano prehistórico.
Este espacio, diseñado especialmente para los más chicos, ofrecerá un espectáculo de títeres y clowns centrado en la temática de la Ballena Franca Austral, lobos marinos y otras especies marinas.
Esta iniciativa lúdica y educativa busca que los niños aprendan de forma divertida sobre la fauna marina local y la importancia de protegerla.
Las funciones de la "Sala de Inmersión" se realizarán desde hoy lunes al domingo 27, de 15 a 17 horas, con tres funciones diarias.
El acceso es libre y gratuito, aunque se requiere reserva anticipada al 2262-43-1153 para asegurar un lugar.
Naturaleza
La apuesta de Necochea por el avistaje de ballenas no es una novedad.
La ciudad ha trabajado arduamente en los últimos años para impulsar esta actividad como un nuevo atractivo turístico y, en ese marco, se presentó meses atrás una "Guía de Mamíferos Marinos y Corredor de la Ballena Franca".
Este esfuerzo del municipio busca no solo fomentar el turismo, sino también generar conciencia sobre la importancia de la conservación de estas especies y su ecosistema.///
En la Costa
El avistaje de ballenas en la costa de la provincia de Buenos Aires, y en particular en Necochea, se ha vuelto un fenómeno cada vez más frecuente y popular en los últimos años. Si bien Península Valdés en Chubut sigue siendo el principal destino para la observación de ballenas francas australes en Argentina, la costa bonaerense se ha consolidado como un punto importante, ofreciendo la posibilidad de ver a estos impresionantes cetáceos sin necesidad de viajar tan al sur.
Se han reportado avistajes en diversas localidades de la costa bonaerense, incluyendo Mar del Plata, Miramar, Quequén, y Necochea.
La especie que se observa con mayor frecuencia es la Ballena Franca Austral (Eubalaena australis), aunque también se han reportado avistajes de ballenas jorobadas.
temporada de avistaje de ballenas en Argentina abarca desde junio hasta diciembre.
La particularidad de la costa bonaerense, con algunas zonas de altura y edificios, permite realizar avistajes desde tierra firme, sin necesidad de embarcaciones, lo que es la opción más segura y recomendada para no interferir en el comportamiento de los animales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión