Acuerdo en la pesca: se reactivan los barcos y la industria del langostino respira
Tras un extenso conflicto que mantuvo paralizada a la flota congeladora y puso en jaque a toda la cadena productiva, las cámaras empresarias y el gremio de marineros SOMU acordaron una salida que permite reactivar la temporada de langostino, principal fuente de divisas de la industria
Después de más de 120 días de inactividad y negociaciones estancadas, se firmó el acuerdo que destraba el conflicto en la pesca del langostino, la principal fuente de divisas de la industria pesquera argentina. La disputa mantuvo paralizados a más de 100 buques congeladores y enfrentaba a las cámaras empresarias y al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que resistía una baja en los ítems de producción que integran el grueso del salario marinero.
El convenio, firmado este viernes en la Secretaría de Trabajo entre SOMU y las cámaras CAPECA, CAPIP y CEPA, establece que el 70% del ingreso de los marineros será “no remunerativo”, con un descuento del 9% sobre el recibo. Esto significa una rebaja cercana al 12% en los valores de producción y un ajuste total del 18% para las empresas, lejos del 30% al que aspiraban pero suficiente para reactivar la zafra.
La presión de las bases —especialmente marineros del litoral— fue clave para destrabar la negociación.
“Se llegó a un acuerdo transitorio y se logró generar un consenso, sin tocar los convenios”, explicó a La Capital el secretario general del SOMU Mar del Plata, Oscar Bravo. Agregó que “hubo que ceder de las dos partes para lograr un acuerdo y no perjudicar a los trabajadores”.
“Intensas gestiones”
En un comunicado conjunto, la Cámara Argentino Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la República Argentina (CAPECA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) destacaron las “intensas gestiones con la Secretaría de Trabajo de la Nación” que llevaron a la firma del acuerdo con el SOMU que –agregaron “junto a los ya alcanzados con SICONARA, Capitanes y SUPA, permiten retomar la actividad y darle previsibilidad a toda la cadena productiva”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión